Search
Now showing items 1-10 of 14
Schopenhauer y Cioran: el mundo como absurdo y sufrimiento
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Maestría en Filosofía, 2016)
Este trabajo pretende establecer una relación entre las propuestas filosóficas de los pensadores Arthur Schopenhauer y Emil Cioran, específicamente, en sus ideas sobre la absurdidad y el sufrimiento de la existencia. Así ...
Heidegger y la educación. Caminos en la atención al pensar
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Maestría en Filosofía, 2013)
El meditar heideggeriano nos pone en evidencia la primacía del pensar originario, en tanto el pensar filosófico toma un sentido que lo saca del sendero del pensar que nos ha sido heredado y que asumimos como verdad ...
La filosofía como práctica en el pensamiento de Alasdair MacIntyre : tradición, historia, coherencia y verdad
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Maestría en Filosofía, 2019-10-17)
La hipótesis de esta investigación es que, en varios de sus trabajos, Alasdair MacIntyre argumenta en favor de una concepción de la filosofía como una práctica, orientada por dos fines que todo practicante de la filosofía ...
Pensar y técnica en Heidegger : ¿es aún posible otro pensar en la época del dominio de la técnica?
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Maestría en Filosofía, 2009)
Una perspectiva sobre la filosofía del derecho de Cayetano Betancur
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Maestría en Filosofía, 2018-06-18)
En este trabajo de grado propongo una clave de lectura para abordar la Filosofía del Derecho del jurista y filósofo antioqueño Cayetano Betancur (1910-1982). Dicha clave supone que la Filosofía del Derecho debe ser leída ...
Filosofía de la tecnología : de la "techné" clásica al actuar de la tecnología disruptiva
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Maestría en Filosofía, 2018-06-25)
El propósito de este trabajo es contrastar algunas posturas sobre la filosofía de la tecnología (Aristóteles, Ortega y Gasset, Mitcham, Ladriere, Habermas entre otros) durante sus diferentes épocas para entender qué es la ...
Platón y la pregunta por lo bello y lo que es bello
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Maestría en Filosofía, 2015)
El pensamiento de Platón, contenido en los Diálogos, es la fuente de la que nacen nociones claves para la cultura occidental. Entre estas encontramos las nociones de lo bello y lo que es bello. A través de un completo ...
La conquista de la libertad en la filosofía política de John Dewey
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Maestría en Filosofía, 2020-09-07)
Este trabajo aborda el auténtico sentido de la libertad, desde la perspectiva de la filosofía política de John Dewey. Para ello, se reconoce la libertad como búsqueda y como conquista permanente, en los ámbitos personal y ...
El nihilismo del cuerpo. Confrontación heideggeriana del nihilismo en Nietzsche
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Maestría en Filosofía, 2014)
El tema del nihilismo es uno de los problemas característicos de la reflexión filosófica actual. En efecto, en los distintos ámbitos de la cultura, en los que los diversos autores abordan el pensamiento contemporáneo, ...
Filosofía, economía y tragedia en Marx : un diagnóstico de la condición humana en el capitalismo
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Maestría en Filosofía, 2018-04-23)
En el presente trabajo expongo la manera como Marx desarrolla una teoría de la interpretación y transformación del mundo a partir de la afirmación de que el hombre es un ser práctico, que no sólo crea objetos, sino también ...