Search
Now showing items 1-10 of 10
Evaluación del comportamiento mecánico y dinámico de mezcla asfáltica (MD-19) con inclusión de agregado grueso de hormigón reciclado pretratado
El presente estudio
evaluó el comportamiento mecánico y dinámico de cuatro mezclas asfálticas densas
en caliente (MD19), tres de estas con sustitución sobre la fracción gruesa
(retenida en el tamiz número 4) de agregado ...
Evaluación del comportamiento dinámico de una mezcla asfáltica MDC-19 con asfalto 60/70 con adición de fibras Kevlar®
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2017)
En la presente investigación se estudia el comportamiento dinámico de una mezcla
asfáltica MDC-19 con asfalto 60/70 con la adición de diferentes proporciones de
fibras Kevlar®, y asi poder determinar la dosificación que ...
Evaluación de desempeño dinámico de una mezcla densa en caliente con más de veinte años de uso con la aplicación de un rejuvenecedor asfáltico
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2018)
Este artículo presenta los cambios que experimenta una mezcla asfáltica y el asfalto extraído de esta, tomada de una calle de Bogotá al adicionarle un rejuvenecedor asfáltico. Las muestras de asfalto extraído con y sin ...
Evaluación del periodo de desempeño de mezclas prefabricadas almacenadas para actividades de parcheo, caso aplicado a Bogotá- Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2019)
El objetivo de esta investigación fue determinar el periodo de desempeño de unas mezclas prefabricadas y empacadas en bolsas de 25 kg utilizadas para actividades de parcheo en pavimento flexible. Para el desarrollo de la ...
Obtención de las leyes de fatiga por reflexión en mezclas asfálticas mediante el método de los elementos discretos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2016)
Las leyes de fatiga por reflexión permiten relacionar los desplazamientos inducidos en una mezcla asfáltica con el número de ciclos a los cuales el material presenta la falla. En el caso de mezclas asfálticas convencionales ...
Análisis de la influencia de la probabilidad de falla en diseño sobre los costos de mantenimiento de taludes en vías
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2013)
Las prácticas usuales en Colombia para efectuar gestión vial de taludes, se enfocan fundamentalmente hacia la atención de emergencias, las acciones están encaminadas a la remoción del material deslizado para permitir la ...
Construcción de las curvas maestras del Mástic a partir del análisis reológico de muestras elaboradas en laboratorio y de muestras recuperadas de mezclas en servicio
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2012)
El proyecto investiga indicadores de envejecimiento de mezclas asfálticas a partir del análisis reológico del mastic y su objetivo es el poder llegar a predecir el comportamiento del mismo en el tiempo mediante la comparación ...
Envejecimiento de mezclas asfálticas 60-70 y 80-100 a largo plazo
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2012)
Esta investigación conlleva a la determinación del envejecimiento de largo plazo de las mezclas asfálticas tipo MDC - 2 de Invías, producidas con asfaltos colombianos 60-70 y 80-100 basados en las propiedades dinámicas, ...
Análisis de la susceptibilidad al daño por humedad de una mezcla asfáltica para rodadura empleando asfaltos sumergidos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2013)
El presente Trabajo tuvo como finalidad determinar la susceptibilidad al daño por humedad, de una mezcla elaborada con asfalto 80-100, el cual fue previamente sumergido bajo agua en condiciones y periodos de inmersión ...
Análisis de los procesos de oxidación de asfaltos colombianos en inmersión bajo agua
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2012)
El asfalto es uno de los materiales con mayor aplicación en el campo vial. Entre sus propiedades más importantes, es necesario destacar su elasticidad y capacidad de absorber energía, las cuales le permiten recibir cargas ...