Recherche
Voici les éléments 1-10 de 156
Propuesta de un estándar para implementar la metodología BIM en obras de edificación financiadas con recursos públicos en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2018)
En Colombia, las construcciones financiadas con recursos públicos son cuestionadas
debido a los mayores costos, tiempos y mala calidad del producto generados por la escasa utilización
de herramientas avanzadas de gestión ...
Metodología para la optimización de pórticos planos en acero controlados con disipadores histeréticos metálicos basada en algoritmos genéticos de codificación binaria
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2017)
Numerosas investigaciones se han llevado a cabo en las últimas décadas con el objetivo de
desarrollar y ensayar disipadores de energía que mejoren la respuesta de una edificación ante
un sismo. Sin embargo, determinar ...
Análisis de la susceptibilidad al daño por humedad de una mezcla asfáltica para rodadura empleando asfaltos sumergidos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2013)
El presente Trabajo tuvo como finalidad determinar la susceptibilidad al daño por humedad, de una mezcla elaborada con asfalto 80-100, el cual fue previamente sumergido bajo agua en condiciones y periodos de inmersión ...
Estudio de la hidrodinámica de la ciénaga La Villa (Machado) y sus interconexiones en la ecorregión de La Mojana a través de la mecánica de fluidos computacional
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2016)
Las condiciones atípicas que se presentaron con el fenómeno de la niña durante los años 2010-2011 pusieron en evidencia nacional las falencias en la ecorregión de La Mojana en cuanto a planificación y control de inundaciones. ...
Metodología basada en algoritmos genéticos y programación en paralelo para el diseño óptimo de armaduras de acero
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2014)
La optimización de estructuras mediante la implementación de metodologías metaheurísticas ha sido una temática ampliamente estudiada en las últimas décadas. Los problemas de diseño estructural requieren del análisis de un ...
Modificación del comportamiento reológico del concreto UHPC como alternativa de diseño y construcción para pavimentos
El estudio de esta investigación consiste en la evaluación del concreto UHPC “Ultra-High
Performance Concrete” en la construcción de pavimentos rígidos a través de la modificación de
su comportamiento reológico. Por ...
Evaluación del comportamiento dinámico de una mezcla asfáltica MDC-19 con asfalto 60/70 con adición de fibras Kevlar®
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2017)
En la presente investigación se estudia el comportamiento dinámico de una mezcla
asfáltica MDC-19 con asfalto 60/70 con la adición de diferentes proporciones de
fibras Kevlar®, y asi poder determinar la dosificación que ...
Evaluación del comportamiento mecánico y dinámico de mezcla asfáltica (MD-19) con inclusión de agregado grueso de hormigón reciclado pretratado
El presente estudio
evaluó el comportamiento mecánico y dinámico de cuatro mezclas asfálticas densas
en caliente (MD19), tres de estas con sustitución sobre la fracción gruesa
(retenida en el tamiz número 4) de agregado ...
Análisis experimental del comportamiento en estado fresco y estado endurecido de una matriz cementicia, adicionada con nanocompuestos de carbono
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2017)
Se estudia el efecto de la adición de nanocompuestos de carbono (NCC) en una matriz cementicia
tipo mortero, con el objetivo de determinar la influencia sobre propiedades en estado fresco,
fluidez y variación de temperaturas ...
Influencia del contenido frecuencial de ondas sísmicas en la estabilidad de taludes
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2012)
Este proyecto de investigación se relaciona con el estudio de estabilidad de taludes de 5, 15 y 30 m de altura, los cuales fueron sometidos a carga dinámica, representada por señales tipo Ricker de amplitud 0.1g y frecuencias ...