Search
Now showing items 11-20 of 141
Evaluación de amenaza por deslizamiento con base en mapas de geología y geomorfología
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2011)
Los desastres relacionados con eventos naturales en particular los relacionados con deslizamientos, son responsables en mayor proporción de las pérdidas económicas y sociales en Colombia. La recurrencia de eventos extremos ...
Estudio experimental de la inestabilidad difusa para la arena del Guamo Tolima
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2016)
El presente trabajo de tipo experimental se basa en el estudio de la línea de inestabilidad bajo condiciones de ensayos triaxiales no drenados y corte constante drenado para la arena del Guamo Tolima con el propósito de ...
Estudio sobre la relación entre las buenas prácticas de la gestión de proyectos recomendadas por el Project Management Institute (PMI) y el desarrollo de infraestructura en América Latina
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2020)
Realizando una revisión bibliográfica, se pudo identificar que debido a la falta de aceptación y uso de las directrices unificadas para la implementación de prácticas recomendadas para gerenciar y lograr el éxito de los ...
Modelación del flujo en taludes para drenes horizontales
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2011)
Existe una estrecha relación entre lo periodos de mayores precipitantes y los meses en los cuales se generan gran parte de los deslizamientos. Existen diferentes medidas para reducir la probabilidad que se produzcan ...
Incidencia de la distancia de visibilidad sobre la accidentalidad en carreteras
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2014)
Diferentes estudios han sido desarrollados con el fin de cuantificar la influencia de la distancia de visibilidad sobre la accidentalidad en carreteras mediante técnicas tanto deterministas como probabilísticas. Sin embargo, ...
Evaluación de recomendaciones de diseño para túneles excavados en materiales volcánicos y suelos residuales
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2011)
El diseño del soporte de túneles construidos en suelos blandos, representa un reto especial para los diseñadores, bajo cualquier condición en la que se pretenda desarrollar un proyecto de este tipo. Dada esta necesidad, ...
Estimación de cargas dinámicas de camiones pesados que circulan por un puente instrumentado con acelerómetros
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2013)
Esta investigación representa un primer aporte relevante para la estimación de las cargas por eje de los camiones que circulan por el puente ubicado en una vía principal de Colombia, utilizando el método BWIM (Bridge Weight ...
Manual guía de interventoría y supervisión de infraestructura para la Policía Nacional
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2017)
El Manual obtenido es producto de una revisión bibliográfica que abarcó tesis de grado
a nivel de postgrado y pregado, manuales colombianos y de otros países, así como
libros y revistas con revisiones sobre el tema del ...
Construcción de un dispositivo manual para realizar mediciones tendientes a determinar los valores de rigidez dinámica de materiales térreos superficiales
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2011)
Existen diferentes métodos de medición para la caracterización de materiales a partir de pruebas dinámicas de carga evaluando la competencia de los materiales ante solicitaciones dinámicas, dentro de las que se destacan ...
Evaluación del desempeño estructural de un sistema de confinamiento celular como alternativa de mejoramiento de suelos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2017-09-01)
El estudio experimental realizado, analizó el comportamiento mecánico de una subrasante blanda ante la incorporación de una geocelda en su estructura, sometida a carga estática y dinámica. El desarrollo experimental se ...