Diseño de una guía de manejo nutricional para el paciente adulto oncológico ambulatorio del Hospital Universitario San Ignacio

Date
2018-11-30Les auteurs
Ferrando Torrontegui, Gabriela AlessandraDirecteur
Moreno Gómez, LinaÉvaluateur
Cortés Sanabria, Lilia YadiraÉditeur
Pontificia Universidad Javeriana
Faculté
Facultad de Ciencias
Programme
Nutrición y Dietética
Titre obtenu
Nutricionista Dietista
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Partager cet enregistrement
Citación
Metadata
Afficher la notice complète
Documentos PDF
résumé
Por medio de este trabajo se presenta el proceso de elaboración de una guía de manejo nutricional para el paciente adulto oncológico ambulatorio, con la intención de que la población científica y académica del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), tenga a su disponibilidad una herramienta para el tratamiento nutricional oportuno, individualizado y pertinente según el tipo de cáncer presentado, el estado nutricional y la terapia oncológica recibida, teniendo en cuenta, además, la sintomatología asociada, los requerimientos energéticos específicos y la evolución de la enfermedad.
Para esto, se caracterizó la población que asistió por primera vez a consulta por oncología en el HUSI desde el 2016 hasta la fecha, con el fin de identificar el estado nutricional con el que ingresan los pacientes y los tipos de cáncer más prevalentes. Posteriormente, se realizó una revisión de artículos en diferentes bases de datos que documentaran recomendaciones generales enfocadas en la valoración nutricional del paciente adulto oncológico ambulatorio y en el manejo nutricional del cáncer. Adicionalmente, se revisaron artículos que incluyeran información pertinente para la elaboración de recomendaciones nutricionales específicas enfocadas en el manejo de los siete tipos de cáncer más prevalentes previamente identificados, las cuales fueron clasificadas según su grado de recomendación y nivel de evidencia.
Como resultados, se encontró que las neoplasias más prevalentes en orden descendente fueron: cáncer de mama, colon y recto, gástrico, aparato reproductor femenino, células sanguíneas, cáncer de cabeza y cuello y de próstata. Así mismo, en cuanto al análisis del estado nutricional a partir del porcentaje de pérdida de peso en un tiempo determinado, se observó que más de la mitad de la población evaluada se encontraba en desnutrición severa (54,1%). De igual modo, se evidenció de forma marcada la doble carga de enfermedad (desnutrición-sobrepeso/obesidad) en esta población, observándose una mayor tendencia al exceso de peso en los adultos jóvenes, y, por el contrario, una mayor tendencia al déficit en los adultos mayores, utilizando como indicador el índice de masa corporal (IMC).
Como producto final, se elaboró una guía de manejo nutricional en donde se recomienda la aplicación de instrumentos para la detección precoz de la malnutrición, así como la realización de una valoración nutricional completa de forma continua que permita llevar un adecuado seguimiento del estado nutricional del paciente oncológico. Además, establece recomendaciones nutricionales generales y específicas para el manejo del cáncer, haciendo énfasis en diferentes factores alimentarios que pueden afectar de forma positiva o negativa en la recurrencia o el pronóstico de la enfermedad.
Abstrait
This work shows the process of preparing a nutritional management guide for the adult oncology outpatient in order to offer a tool to the scientific and academic population of the Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) for a timely, individualized and relevant nutritional treatment, according to the type of cancer presented, the nutritional status and the oncological therapy received. Moreover, it takes into consideration the associated symptomatology, the specific energy requirements and the evolution of the disease.
To carry out this study, it was characterized the population that attended the Oncology consultation for the first time at the HUSI from 2016 to date, in order to identify the nutritional status brought by them as well as the most prevalent types of cancer. Subsequently, there were looked over some articles in different databases which documented general recommendations focused on the nutritional evaluation of the adult oncology outpatient and on the nutritional management of cancer. Additionally, there were analyzed articles that included pertinent information for developing specific nutritional recommendations focused on the management of the seven most prevalent types of cancer previously identified, classified according to their grade of recommendation and level of evidence.
As a result, it was found that the most prevalent neoplasms in descending order were: breast cancer, colon and rectum cancer, gastric cancer, female reproductive system cancer, blood cells cancer, head and neck cancer and prostate cancer. Equally, regarding the analysis of nutritional status from the percentage of weight loss, within a given time, it was observed that more than half of the population evaluated was in severe malnutrition (54.1%). In the same way, the double burden of disease (malnutrition-overweight / obesity) was shown in this population, with a higher propensity to be overweight in young adults, and, on the contrary, an increased tendency to weight deficit in older adults, utilizing the body mass index (BMI) as an indicator.
Finally, it was prepared a nutritional management guide, recommending the application of some means for the early detection of malnutrition as well as for the performance of a complete and continuous nutritional evaluation that allows an adequate follow-up of the nutritional status of the oncological patient. In addition to that, it establishes general and specific nutritional recommendations for cancer management, emphasizing different dietary factors that may affect positively or negatively the recurrence of cancer or the prognosis of the disease.
Mots-clés
CáncerEstado nutricional
Valoración nutricional
alimentación
nutrición
Manejo nutricional
Estadísticas Google Analytics
Collections
- Nutrición y Dietética [352]
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Caracterización del estado nutricional por antropometría y hábitos alimentarios en estudiantes de primer semestre de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Javeriana Bogotá D.C.
Maya Martínez, Yenny Stefany (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Nutrición y Dietética, 2018-12-06)El presente estudio tuvo como objetivo, caracterizar el estado nutricional por antropometría y los hábitos alimentarios de estudiantes neojaverianaos de la cohorte 1830 de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Pontificia ... -
Evolución en el estado nutricional, consumo de alimentos y estilos de vida de estudiantes de la cohorte 1430 carrera de nutrición y dietética Pontificia Universidad Javeriana sede Bogotá
Gyna Cristina, Castillo Gonzalez (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Nutrición y Dietética, 2019-06-21)El presente estudio tuvo como propósito, evaluar la evolución en el estado nutricional, consumo de alimentos y estilos de vida, de los neojaverianos de la cohorte 1430 de la carrera de Nutrición y Dietética de la Pontificia ... -
Identificación y cuantificación de isoflavonas en un complemento nutricional a base de aislado de proteína de soya y su efecto en la maduración sexual y estado nutricional de niños de 7 a 9 años de edad
Duitama Carreño, Sandra Milena (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Maestría en Ciencias Biológicas, 2017)El conocimiento científico actual sobre la actividad estrogénica de las isoflavonas en niños y niñas pre púberes es contradictorio. El objetivo de este estudio fue determinar el contenido de isoflavonas en un complemento ...