Análisis interpretativo de la Allemande de la suite no. 4 en Mib mayor, BWV 1010 de Johann Sebastian Bach

Date
2017Authors
Sánchez Ramírez, Michael SmithDirectors
León Gómez, Ivan DarioPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Artes
Program
Estudios Musicales
Obtained title
Maestro (a) en Música
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Tipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Resumen
La “Suite para violonchelo solo No. 4 en Mib mayor, BWV 1010” de Johann Sebastian Bach se interpretará debido a la fuerza y el reconocimiento que se ha ganado dentro del repertorio habitual del instrumento, luego de su descubrimiento y primera grabación por parte del chelista catalán Pablo Casals. Esto, por supuesto, gracias a la riqueza musical y estilística que propone el compositor. Adicionalmente, aunque no existen manuscritos firmados por la propia autoría de J.S. Bach, si sobreviven versiones como las de Ana Magdalena Bach o Joseph Peter Kellner con varias diferencias entre sí, por lo cual es aún más necesario el entendimiento de la música para la previa selección de una edición final. Todas estas características hacen de esta pieza un trabajo desafiante para el instrumentista que debe necesariamente demostrar un dominio superior del instrumento.
Themes
Estudios musicales - Tesis y disertaciones académicasBach, Johann Sebastian, 1685-1750 - Crítica e interpretación
Suites
Análisis musical
Estadísticas Google Analytics
Collections
- Estudios Musicales [535]