Aplicación de un modelo de simulación para la reducción de los tiempos de atención en un centro médico de urgencias
Date
2017-01-25Authors
Polanía Cadena, AlexandraDirectors
Rincón García, NicolásPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ingeniería
Program
Maestría en Ingeniería Industrial
Obtained title
Magíster en Ingeniería Industrial
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
En los últimos años se ha presentado en el país, un incremento de la demanda de atención en servicios de urgencias, esto se debe, a que los usuarios pueden acceder de manera más rápida al sistema de salud si lo hacen a través de estos servicios, aun si los motivos de consulta no corresponden a necesidades de urgencias; por esta razón, el Gobierno colombiano busca agilizar y mejorar la calidad de la atención en centros de urgencias, y en sus últimas disposiciones ha establecido criterios para asegurar la valoración rápida y ordenada de los pacientes, realizar la priorización de acuerdo a la gravedad y disminuir los riesgos de muerte, complicaciones y discapacidad (Resolución 5596 de 2015 del Ministerio de Salud y la Protección Social).
Teniendo en cuenta lo anterior, es importante para los centros médicos de urgencias, ajustar sus procesos de atención con el fin de cumplir con los tiempos de espera establecidos, con eficiencia que permita la sostenibilidad financiera, entendida como, la obtención de los mayores y mejores resultados, empleando la menor cantidad posible de recursos (Ministerio de la Protección Social, 2005).
En este proyecto se aplicaron las metodologías de BPM, minería de procesos y simulación con el cual se determinó la cantidad de recurso humano mínimo necesario para mejorar los indicadores de desempeño del proceso de atención de urgencias en un nuevo centro médico de urgencias en Bogotá.
Abstract
In recent years, the demand of emergency services there has been increased, due to the fact that users can access the health system more quickly if they use these services, even if the reasons for medical consultation do not correspond to emergency needs, for this reason, the Colombian government seeks to streamline and improve the care’s quality in emergency centers, and the latest regulations has established a criteria to ensure the rapid and orderly medical assessment of patients, making the priority according to the severity and the reduction of risks of death, Complications and disability (Resolution 5596 of 2015 of the Ministry of Health and Social Protection).
Taking into account the above-mentioned, it is important for emergency medical centers adjust the attention processes in order to achieve the objectives related to waiting time, with efficiency that allows financial sustainability such as obtaining the highest and best results, using the least amount of possible resources (Ministry of Social Protection, 2005).
The methodologies of BPM, process mining and simulation were applied in this project, which was determined the amount of human resources needed to improve the performance indicators of the emergency care service in a new emergency medical center in Bogota.
Keywords
Minería de procesosSimulación de eventos discretos
Departamento de emergencias
Servicios de salud
Themes
Maestría en ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicasTriaje
Medicina de urgencias
Servicios médicos de urgencias
Google Analytics Statistics