Estimación de la carga de enfermedad para Colombia, 2010
Date
2014Authors
Peñaloza Quintero, Rolando EnriqueSalamanca Belén, Natalia
Rodríguez Hernández, Jorge Martín
Rodríguez García, Jesús
Beltran Villegas, Andrés Ricardo
Publisher
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Corporate Author(s)
Pontificia Universidad Javeriana
Edition
Primera edición
Type
Libro completo
ISBN
9789587166996
COAR
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Share this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
Prólogo
El concepto de carga de enfermedad resulta complejo de
comprender aun en los ámbitos de la salud en que progresivamente
cobra mayor relevancia a medida que se le reconoce y utiliza. No
obstante, desde el año 1996, cuando Murray y López publican su
definición por primera vez, se ha constituido como el conjunto más
completo de estimaciones de mortalidad y morbilidad por edad,
sexo y región nunca antes producido. Son múltiples
los grupos a
lo largo del mundo que han realizado esfuerzos para comprender,
aprovechar, analizar y difundir este importante indicador.
Para Colombia, es de suma importancia contar con estudios
de este tipo para establecer marcos referenciales sobre los cuales
estructurar planes de acción encaminados a identificar grupos poblacionales
vulnerables. De esta manera será posible direccionar
intervenciones
sanitarias y establecer prioridades en los servicios e
investigaciones en salud. Su importancia radica en la posibilidad de
disponer de un indicador sintético que permita la toma de decisiones
para el diseño ajustado de programas colectivos, la ubicación
de la oferta de servicios y la orientación de la inversión en salud. Su
mayor utilidad se relaciona con la integración de la discapacidad y
la mortalidad en un único indicador.
Themes
Epidemiología - Métodos estadísticosCarga de la enfermedad - Colombia
Estudios epidemiológicos
Indicadores de salud - Colombia
Morbilidad - Colombia
Site
BogotáBibliographic catalog biblos
Enlace al catalogo
Google Analytics Statistics