Show simple item record

dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.contributor.advisorCarbonó de la Hoz, Eduino
dc.contributor.advisorBaptiste, Luis Guillermo
dc.contributor.authorRamírez Salazar, Lilia Margarita
dc.date.accessioned2019-02-18T23:20:08Z
dc.date.accessioned2020-04-15T16:16:19Z
dc.date.available2019-02-18T23:20:08Z
dc.date.available2020-04-15T16:16:19Z
dc.date.created2005
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/40974
dc.description.abstractEl estudio de las plantas medicinales, solicitadas por los compradores (consumidores) de las herboristerías de la ciudad de Santa Marta, Colombia, resultó en un listado de 115 especies vegetales, distribuidas en 106 géneros y 57 familias taxonómicas, y, 33 “mezclas”, utilizadas para tratar 76 enfermedades reportadas por 700 usuarios escogidos al azar y encuestados durante los meses de Junio y Julio del 2005. Las encuestas midieron 21 variables consideradas útiles para la obtención de los datos necesarios para el estudio y para el análisis de los resultados correspondientes. Mediante revisión de literatura se estableció el lugar de origen de las especies reportadas y su procedencia fue detectada a través de la información recopilada en los sitios de muestreo. La medicina botánica popular que se ejerce en las “Herboristerías” y los expendios botánicos de la ciudad, es una alternativa para todos las personas que buscan algún tipo de tratamiento para las enfermedades que padecen. Personas de todos los estratos socio económicos frecuentan este tipo de establecimientos, pero, son las personas de los estratos bajos quienes presentan un mayor porcentaje de vistas a dichos lugares.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEtnobotánicaspa
dc.subjectMedicina botánica popularspa
dc.subjectFitoterapiaspa
dc.subjectHerboristeríaspa
dc.subjectHerboristaspa
dc.subjectPlantas medicinalesspa
dc.titleUso de plantas medicinales en el tratamiento de enfermedades en la población de Santa Marta (Colombia)spa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.subject.keywordEthnobotanyspa
dc.subject.keywordBotanical popular medicinespa
dc.subject.keywordPhytoterapyspa
dc.subject.keywordHerbalist´s shopsspa
dc.subject.keywordHerbalistspa
dc.subject.keywordMedical plantsspa
dc.description.abstractenglishThe study of the medicinal plants, requested by buyers from the herbalist´s shops of Santa Marta city, resulted in a list of 115 plant species distributed in 106 genus and 57 families, and 33 “mixings”, used to treat 76 diseases reported by 700 select users at random and questioned throughout the months of june and july of 2005. The surveys measured 21 variables considered useful for the obtaining of the information necessary for the study and analysis of the corresponding results. By reviewing literature it was established the place of origin of the reported species and their precedence was detected across the information compiled in the places of sampling. The botanical popular medicine that is exercised in the “herbalist´s shops” and the botanical expenditures of the city, is an alternative for all the persons who look for any type of treatment for the diseases that they endure. Persons from all the social-economic strata usually attend this type of establishments, but, are the persons of the low strata who present a higher percentage of visits to the mentioned places.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.publisher.programBiologíaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.armarcBiología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEtnobotánicaspa
dc.subject.armarcPlantas medicinalesspa
dc.description.degreenameBiólogo (a)spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional