Especialización en Radiología
Recent Submissions
-
Salvamento de fístulas arteriovenosas para hemodiálisis : experiencia del Hospital Universitario San Ignacio en el periodo 2012-2018
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Radiología, 2019-06-28)Estudio observacional descriptivo en mayores de 18 años con disfunción de la fístula arteriovenosa para hemodiálisis, a quienes se les realizó tratamiento endovascular en el Hospital Universitario San Ignacio del 1 de ... -
Tumores estromales gastrointestinales, ¿es adecuado el uso de los criterios RECIST en todos los casos?
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Radiología, 2018)El tumor gastrointestinal estromal (GIST, por siglas en inglés), es el tumor no epitelial más común del tracto gastrointestinal (90 %) y el 2-3 % de todas las malignidades gástricas, con incidencia anual de 4.500-6.000 ... -
Hallazgos en radiografía de tórax en pacientes con dolor torácico atípico
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Radiología, 2013)Introducción: El dolor torácico es una frecuente causa de consulta al servicio de urgencias. Hay poca evidencia que apoye el uso rutinario de la radiografía de tórax en pacientes con dolor torácico atípico. Idealmente, los ... -
Seguridad y eficacia en el diagnóstico de lesiones pulmonares mediante biopsia con aguja cortante
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Radiología, 1998)Introducción: Las biopsia de pulmón con aguja es una técnica que ha venido reemplazando otras técnicas como la broncoscopia o toracoscopia video asistida. Tradicionalmente las biopsias con aguja cortante tienen ciertas ... -
Características operativas de la Ecografía Suprapúbica (EcoSP) en la evaluación del volumen prostático en pacientes con crecimiento prostático en el Hospital Universitario San Ignacio
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Radiología, 2008)Introducción y Objetivos El patrón de oro para la evaluación del volumen prostático es actualmente la ecografía transrectal (EcoTR), sin embargo, produce en los pacientes una incomodidad durante su evaluación. La ecografía ... -
Concordancia intraobservador e interobservador en la interpretación de la radiografía de tórax en niños menores de 5 años
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Radiología, 2010)OBJETIVOS: Evaluar la variabilidad interobservador e intraobservador de los radiólogos de nuestra institución en la interpretación de la radiografía de tórax en niños menores de 5 años, con el fin de determinar indirectamente ... -
Descripción de las manifestaciones radiológicas en la escanografía de abdomen en una cohorte de pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en el Hospital Universitario San Ignacio
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Radiología, 2011)Objetivo: Describir los hallazgos imaginológicos en escanografía de abdomen de una cohorte de pacientes con infección por el Virus de inmunodeficiencia humana en el Hospital San Ignacio. Diseño: Estudio observacional ... -
Costoefectividad de la radiografía de cuello versus escanografía para la detección de cuerpo extraño en el servicio de urgencias del Hospital Universitario San Ignacio
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Radiología, 2014)Alrededor del 90% de los cuerpos extraños ingeridos pasan al estómago sin ninguna intervención y cerca del 10% se alojan en el esófago (Milton T. Smith, Roy K.H. Wong, 2007), no obstante, esta problemática es motivo frecuente ... -
Exploración de actitudes de médicos y técnicos de radiología hacia la radioprotección de pacientes
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Radiología, 2017) -
Valor pronóstico de la escala Pesi y el Angiotac en pacientes con diagnóstico de TEP en el Hospital Universitario San Ignacio, años 2010-2013
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Radiología, 2016)Objetivo: Determinar el valor predictivo de la combinación de índice de severidad de tromboembolismo pulmonar (PESI), disfunción ventricular derecha (RVD) evaluada en angiografía por escanografía, dímero D, troponina I ...