Aplicación del Saemaul Undong para la construcción de una paz estable y duradera en las zonas rurales de Colombia

Date
2019-01Authors
Jung, Yoon JiDirectors
Defelipe Villa, Camilo EnriquePublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Program
Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos
Obtained title
Magíster en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaTipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Resumen
La situación nacional de hoy en día nos permite reflexionar acerca de la durabilidad y estabilidad de la paz del país lograda mediante el Acuerdo de Paz con las FARC el 24 de noviembre de 2016. Hasta la fecha, qué alcances se han logrado, qué falta por avanzar y cómo podemos mejorar y aportar al proceso, son aspectos que requieren de estudio previo y concientización de la comunidad académica y de la ciudadanía en general.
Por esta razón, como estudiante extranjera en Colombia y desde otra perspectiva, me permito, a través de este estudio, presentar la ayuda o cooperación internacional como una de las posibilidades u opciones estratégicas que pueden apoyar los procesos nacionales del posconflicto con el fin de garantizar una paz estable y duradera. Por lo tanto, en este documento se analizarán en cuatro capítulos la posibilidad de que el Movimiento Saemaul de Corea del Sur, cuya resultado fuera el desarrollo acelerado de la economía coreana en los años 70, sea entonces, una posibilidad a las falencias de los programas de desarrollo rural en Colombia.
El primer capítulo es un análisis del estado actual de la ruralidad en Colombia y la importancia de construir una paz con bases y principios teóricos. Asimismo, la relación que existe entre el desarrollo económico y la estabilidad de la paz en un territorio rural. Ahí mismo, se expone el modelo de construcción de paz a través del Saemul Undong.
En el segundo capítulo, se profundizan los conceptos acerca del movimiento en tres aspectos importantes: la economía, la mentalidad y la gobernanza. Sin estos tres aspectos no es posible generar un desarrollo completo en una comunidad. Seguidamente, se analizan los roles de los actores que intervienen en un movimiento de Saemaul, esto, garantiza la autosuficiencia en una comunidad y por tanto, brinda estabilidad en desarrollo y durabilidad a la paz.
Finalmente, en el Capítulo 4, se analizan tres experiencias de aplicación del Saemaul Undong, primero en Nepal, luego en el Congo y por último, en Colombia, en donde la Cooperación Internacional de Corea del Sur junto con el PNUD pusieron en práctica, de manera no oficial, los principios del Movimiento surcoreano. Por último, se ofrecen unas conclusiones breves que pretenden confirmar la hipótesis propuesta en el primer capítulo.
Abstract
Still, today's Colombian national situation shows and requires the necessity of the durability and stability of the peace achievement through the Peace Agreement with the FARC on the 24th of November, 2016.
For this reason, as a foreign student in Colombia and from another perspective, through this study, I present international aid or cooperation as one of the possibilities or strategic options that can support post-conflict national processes in order to guarantee a stable and lasting peace. Therefore, this document will analyze in four chapters the possibility that the Saemaul Undong of South Korea, whose result was the accelerated development of the Korean economy in the 70s, a possibility to the shortcomings of the programs of rural development in Colombia.
The first chapter is an analysis of the current state of rurality in Colombia and the importance of building a peace based on theoretical principles. Also, the relationship that exists between the economic development and the stability of peace in a rural territory. The model of peace construction through the Saemul Undong is described.
In the second chapter, the concepts about the movement are deepened in three important aspects: economy, mentality and governance. Without these three aspects, it is not possible to generate a complete development in community. Next, the roles of the actors that intervene in the Saemaul Undong are analyzed, which guarantees self-sufficiency in community, therefore, it provides stability in development and durability to peace.
Finally, in the fourth Chapter, three experiences of application of the Saemaul Undong are analyzed, first in Nepal, then in the Congo and finally, in Colombia, where the International Cooperation of South Korea together with the UNDP put into practice in an unofficial way based on the principles of the South Korean Movement. Finally, brief conclusions are written to confirm the hypothesis from the first chapter.
Keywords
Saemaul UndongPaz
Posconflicto
Corea del Sur
Movimiento de Saemaul
PNUD
Construcción de la paz
Colombia
Keywords
Saemaul UndongPeace
Post Conflict
South Korea
Movement of Saemaul
UNDP
Peace building
Colombia
Themes
Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicasProceso de paz - Colombia
Posconflicto
Estadísticas Google Analytics