dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.contributor.advisor | Saravia Pinilla, Martha Helena | |
dc.contributor.author | Isaza Rodríguez, Santiago | |
dc.contributor.author | Ramírez Pineda, Pablo | |
dc.date.accessioned | 2019-06-18T12:31:23Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T14:16:44Z | |
dc.date.available | 2019-06-18T12:31:23Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T14:16:44Z | |
dc.date.created | 2019-05-22 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/43241 | |
dc.description.abstract | Bovifac es un trabajo de grado de Diseño industrial el cual tiene como objetivo principal lograr la inmovilización de bovinos en lugares donde no hay instalaciones adecuadas para la actividad. En el trabajo se revela como algunos censos nacionales realizados por el Dane evidencian la falta de instalaciones de la gran mayoría de los campesinos del país. Esto se da por los altos costos de elaboración y a su vez por la demanda de un espacio fijo, adaptado permanentemente para la actividad. Al no contar con los espacios adecuados para realizar los procedimientos veterinarios requeridos durante la crianza de un bovino, los campesinos recurren a un método de derribamiento, el cual no solo es riesgoso para el animal, sino del mismo modo para el campesino. Es por esto, que este proyecto busca brindar una alternativa para los pequeños campesinos que no cuentan con instalaciones de inmovilización ideales, como bretes o embudos, al igual que busca fomentar un buen trato del animal y evitar accidentes que pueden ocurrir por el método tradicional. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Ganado | spa |
dc.subject | Bovinos | spa |
dc.subject | Inmovilización animal | spa |
dc.subject | Campesinos | spa |
dc.subject | Altiplano Cundiboyacense | spa |
dc.subject | Control animal | spa |
dc.title | Bovifac, proyecto para la inmovilización de bovinos de levante en el altiplano cundiboyacense | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.contributor.evaluator | Ovalle, Miguel | |
dc.contributor.evaluator | López, Nelson | |
dc.contributor.evaluator | Bernal, Martha | |
dc.subject.keyword | Cattle | spa |
dc.subject.keyword | Bovine | spa |
dc.subject.keyword | Animal control | spa |
dc.subject.keyword | Animal immobilize | spa |
dc.subject.keyword | Colombia peasant | spa |
dc.description.abstractenglish | Bovifac is an industrial design Project which main objective is to provide the capacity of immobilize bovines in places where there’s no ideal installations for the activity. In this project is revealed how some local studies made by el Dane have shown the lack of installations of most of the peasants of the country. This is given due to the high prices it takes to build them and the land they demand. As peasants don’t have the ideal installations they opt to immobilize their animals by overthrowing them to the ground, this traditional procedure is very risky, not only for the animal but as well for the peasant. This is why this project aims to provide an alternative to those small peasants that don’t have adequate installations like stunning boxes. Also it looks to foment the good treat and avoid accidents. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Diseño Industrial | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Arquitectura y Diseño | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.armarc | Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Ganado vacuno | spa |
dc.subject.armarc | Inmovilización de animales | spa |
dc.description.degreename | Diseñador (a) Industrial | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |