dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.contributor.advisor | Torres Calderón, Nubia Esperanza | |
dc.contributor.author | Ladrón de Guevara Quintero, María Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2019-07-15T13:00:45Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T18:25:18Z | |
dc.date.available | 2019-07-15T13:00:45Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T18:25:18Z | |
dc.date.created | 2019-05-28 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/43835 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo busca explorar las diferentes formas en las que emergió el silencio en medio
de dos procesos de psicoterapia psicoanalítica con un niño y una niña. Los dos pacientes acuden
con motivos de consulta distintos, pero hay una vivencia compartida de silencios que despierta
una gran inquietud en la terapeuta por la intensidad emocional que conlleva. A través de la
metodología de investigación – intervención se indaga sobre lo que los pacientes comunican a
través de su silencio, ahondando en los funcionamientos psíquicos presentes y en las formas en
las que se construye el campo analítico. A partir del material clínico recogido y trabajado, se
realiza una revisión teórica sobre los conceptos que aportan al esclarecimiento y profundización
del tema. Los resultados se presentan con la organización y desarrollo de tres momentos para
cada paciente, cada uno a la luz de las categorías propuestas, seguidos de una reflexión en donde
se elabora lo encontrado y se relaciona con la teoría. Se encontró que existe una estrecha relación
entre los silencios, el funcionamiento psíquico de los pacientes, y la construcción del campo
emocional. Además se evaluó la pertinencia de involucrar a las familias en los procesos con el
propósito de lograr transformaciones en los objetos externos. Se presentan conclusiones sobre la
relación entre silencios, funcionamiento psíquico y campo, la unicidad de cada paciente y cada
relación, y sobre los posibles beneficios de la metodología de investigación – intervención para
los pacientes.
Palabras clave: silencio, funcionamiento psíquico, campo analítico, psicoterapia psicoanalítica | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Silencio | spa |
dc.subject | Funcionamiento psíquico | spa |
dc.subject | Campo analítico | spa |
dc.subject | Psicoterapia psicoanalítica | spa |
dc.title | El puente ya no está quebrado : los significados y movimientos del silencio en dos procesos de psicoterapia psicoanalítica con un niño y una niña | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.contributor.evaluator | Muñoz Vila, Cecilia | |
dc.subject.keyword | Silence | spa |
dc.subject.keyword | Psychic functioning | spa |
dc.subject.keyword | Analytic field | spa |
dc.subject.keyword | Psychoanalytic-oriented psychotherapy | spa |
dc.description.abstractenglish | The present work aims to explore the ways in which silence emerged in the psychoanalytic
oriented individual psychotherapy with a boy and a girl. Both patients seek for consultation for
different reasons, but there is a common experience regarding the silences within a deep
emotional experience that encourages the therapist to investigate. The inquiry is lead through the
research – intervention methodology, it explores what the patients communicate through their
silence, emphasizing in their psychic functioning and the ways in which the analytic field is
built. Starting from the collected and developed clinical material, a theoretical revision about
clarifying and deepening concepts is done. The results are presented with the organization and
development of three moments for each patient, each one regarding the categories and containing
a reflection about the findings and its relation with theory. One of the most important findings is
the close relation between silence, psychic functioning and analytic field building. The
pertinence of including the families in the process in order to transform the external objects was
evaluated. The conclusions show how silence, psychic functioning and analytic field are related,
the uniqueness of each patient and relationship, and the possible benefits for the patients when
using the research – intervention methodology.
Key words: silence, psychic functioning, analytic field, psychoanalityc-oriented psychotherapy. | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Psicología Clínica | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Psicología | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en psicología clínica - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Psicoterapia | spa |
dc.subject.armarc | Psicología aplicada | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Psicología Clínica | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |