Uno se muere cuando lo olvidan : la construcción de la memoria de la violencia en Colombia

View/ Open
Date
2012Authors
Martínez Montoya, Magda RocíoDirectors
Restrepo Uribe, Eduardo AntonioPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Sociales
Program
Maestría en Estudios Culturales
Obtained title
Magíster en Estudios Culturales
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
Este trabajo de grado busca problematizar la memoria, como dispositivo, para mostrar de qué manera se ha naturalizado, legitimado, y se ha asumido una construcción discursiva en torno a la cual se generan una serie de intervenciones que buscan consolidar la preocupación de las memorias del conflicto armado como central, desde distintos agentes. Planteo el concepto de memorialización para referirme al conjunto de los discursos, practicas, medidas institucionales, leyes, investigaciones y lugares que apuntan a fijar la necesidad de la recuperación de las memorias de las violencias en Colombia como campo de intervención y de investigación. Así, la problematización de la memorialización en Colombia tienen tres rasgos: ubica la memoria como práctica discursiva situadas en términos de los falso y verdadero. En segundo lugar, plantea la memoria como nodo dentro de una serie de articulaciones que tienen que ver con l verdad, la justica y la reparación, con un horizonte de reconciliación, sea por la vía del castigo o del olvido. Por último, evidencia la lectura desde las tipologías de las tecnologías propuesta por Foucault, rastreo la forma en que la memoria ha producido materialidades y verdad.
Themes
MemoriaConflicto armado - Aspectos sociales Colombia
Violencia - Aspectos sociales Colombia
Estudios culturales
Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas
Google Analytics Statistics