Implementación del voto programático en el proceso de selección de los alcaldes locales en Bogotá, para el fortalecimiento de la participación ciudadana y la consecución de una gestión eficiente
Date
2019-07-22Authors
Name Ramirez, Maria ClaraDirectors
Luna Algarra, Pierre AndrésEvaluators
Librado Castillo, HumbertoPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Program
Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública
Obtained title
Magíster en Gobierno del Territorio y Gestión Pública
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaTipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Resumen
Por años, ha existido interés por fortalecer la gestión de los Alcaldes Locales en Bogotá, esto se debe a numerosos escándalos de corrupción, ineficiencia en la implementación de soluciones para las comunidades y los escasos requisitos que se exigen para acceder al proceso de postulación y elección. Este contexto, es fundamental identificar aquellos mínimos que deberían tenerse en cuenta en los perfiles de los aspirantes a Alcaldes Locales, con el fin de garantizar un correcto ejercicio programático, de acuerdo a las necesidades del territorio, lo que redundará en una gestión eficiente de lo local y de manera articulada con la Alcaldía Mayor. Por esta razón, resulta necesaria la aplicación del voto programático, en concordancia con la Ley 131 de 1994, en el proceso de selección de Alcaldes Locales para generar una mayor participación de la comunidad y un compromiso con el territorio y sus integrantes, por medio de la modificación del Estatuto Orgánico de Bogotá, donde deben ser más rigurosos los requisitos para postularse como candidato. Además, la importancia de la implementación de propuestas programáticas construidas de la mano de la ciudadanía, generaran que la gestión de los gobiernos locales, estén ancladas a programas de gobierno, como las alcaldías municipales.
Abstract
For years, there has been interest in strengthening the management of Local Mayors in Bogotá, this is due to the numerous corruption scandals, inefficiency in the implementation of solutions for communities and the few requirements that are required to access the application process. and choice. In this context, it is essential to identify those minimums that should be taken into account in the profiles of the aspiring Local Mayors, in order to guarantee a correct programmatic exercise, according to the needs of the territory, which will result in an efficient management of local and articulated with the Mayor of Bogotá. For this reason, the application of the programmatic vote is necessary, in accordance with Law 131 of 1994, in the process of selection of Local Mayors in order to generate greater community
El presente escrito es resultado de una investigación aplicada, Bogotá, enero -mayo 2019
participation and a commitment to the territory and its members, through the modification of the Organic Statute of Bogotá, where the requirements to apply as a candidate must be more rigorous. In addition, the importance of the implementation of programmatic proposals built by the citizens will generate that the management of local governments are anchored to government programs, such as municipal or district mayoralties.
Spatial coverage
Bogotá (Colombia)Temporary coverage
1993-2019Community
Alcaldes Locales de BogotáThemes
Participación ciudadanaVoto
Gobierno local
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Estadísticas Google Analytics