Desde la sala de espera, la voz del paciente oncológico como parte fundamental de las prácticas comunicativas, en el proceso curativo

Date
2019-09-18Directors
Bernal Maz, Patricia CeciliaPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Comunicación y Lenguaje
Program
Maestría en Comunicación
Obtained title
Magíster en Comunicación
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Video - VIMEO
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo, la formulación de un esquema comunicativo para pacientes oncológicos, dónde, utilizando la comunicación, el paciente pueda establecer vínculos con su entorno inmediato, y pueda afrontar su tratamiento, dándole un nuevo significado a su enfermedad.
A través de la observación no participante en la sala de quimioterapia, y de entrevistas a pacientes y tratantes que confluyen en ella, se busca dimensionar la importancia de la comunicación en el paciente, y como ésta es un eje transversal presente en su proceso curativo, así como también puede ser determinante en los resultados positivos del mismos.
Para la realización de la investigación, se tuvieron en cuenta aspectos como los servicios de salud públicos y privados, la mediación de la capacidad de pago del paciente, las industrias farmacéuticas y las hipermediaciones del paciente con los dispositivos móviles y las nuevas tecnologías. Por último, se propone un esquema integral de comunicación, para las prácticas comunicativas de los pacientes oncológicos.
Abstract
This research aimed to develop a communication system for oncology patients that would allow patients to create and strengthen bonds with their surroundings, therefore developing strategies and tools to overcome the gravity of their treatment and their disease.
Throughout a non-participant observation strategy, at an oncological waiting lounge and by conducting interviews with patients and doctors we were able to understand the how deeply important communication is to the patient’s acceptance of their disease, and how it even influences on the outcomes of the treatment.
We took under consideration the affairs of public and private health practices, the patient’s capacity to cover the cost of their treatment, the relations with pharmaceutical industries and the engagement that patient might have with social media and technology, in order to see how they mediate in their day-to-day life. At last, we proposed a communicational model to enhance the communicational practices between patients and doctors.
Keywords
ComunicaciónCáncer
Oncología
Prácticas comunicativas
Sala de quimioterapia
Quimioterapia
Dolor
Interacción paciente – paciente
Salud y enfermedad
Sistemas de salud
Industria farmacéutica
Esquema comunicativo
Paciente
Médico
Curación
Sanación
Comunicación y sanación
Terapia
Comunicación y terapia
Comunicación y salud
Keywords
CommunicationCancer
Oncology
Patient
Communicational practices
Chemotherapy room
Chemotherapy
Pain
Patient - patiente interaction
Health and disease
Terapy
Spatial coverage
Bogotá (Colombia)Community
Pacientes oncológicosPacientes diagnosticados con cáncer
Médicos y tratantes del cáncer
Familiares de pacientes con cáncer
Instituciones prestadoras de salud - EPS
Themes
Maestría en comunicación - Tesis y disertaciones académicasCáncer
Quimioterapia
Comunicación social en salud
Google Analytics Statistics