dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.contributor.advisor | Herrera Chavez, Benjamin | |
dc.contributor.author | Cárdenas Roldán, Daniela | |
dc.coverage.spatial | África (Noreste) | spa |
dc.date.accessioned | 2019-10-21T13:52:58Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T19:29:12Z | |
dc.date.available | 2019-10-21T13:52:58Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T19:29:12Z | |
dc.date.created | 2018-11-29 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/45403 | |
dc.description.abstract | La trayectoria histórica del activismo femenino egipcio data desde las luchas anticolonialistas de finales del siglo XIX desde cuando la reivindicación de los derechos de la mujer musulmana ha sido un debate central. A partir de un contexto nacionalista y determinado por relaciones de poder patriarcales, las mujeres egipcias se han apropiado de ideales de emancipación que surgen en diferentes momentos históricos. El punto crítico de esa inconformidad se evidencio con el inicio de la Primavera Árabe a comienzos de 2011. Al quedar electo el presidente Mohamed Morsi, el intento por defender los derechos de la mujer no fue el esperado debido al incremento de las formas de discriminación y violencia en contra de ellas. Por lo anterior, el presente trabajo analiza la trayectoria y posición de los movimientos femeninos en el periodo de Nasser, el-Sadat y Mubarak, con el fin de entender el contexto de las mujeres antes de la Primavera Árabes, se resalta el rol y la reacción de los movimientos femeninos durante la Primavera Árabe.. Finalmente, se observa y evalúa la posición del gobierno de los Hermanos Musulmanes frente al activismo de las mujeres en la reivindicación de sus derechos fundamentales | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Activismo | spa |
dc.subject | Primavera árabe | spa |
dc.subject | Movimientos femeninos | spa |
dc.subject | Egipto | spa |
dc.subject | Musulmana | spa |
dc.title | La reinvindicación de los derechos de la mujer en Egipto durante la primavera Árabe. La lucha contra el patriarcalismo y el fundamentalismo Islámico | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.coverage.city | El Cairo (Egipto) | spa |
dc.title.english | The reinvindication of the egyptian women's rights: A struggle between Islamic fundamentalism and patriarchy | spa |
dc.contributor.evaluator | Alfonso Camelo, Heyder | |
dc.subject.keyword | Activism | spa |
dc.subject.keyword | Arab spring | spa |
dc.subject.keyword | Egipt | spa |
dc.subject.keyword | Muslim | spa |
dc.description.abstractenglish | The historical trajectory of Egyptian female activism dates from the anti-colonialist struggles of the late nineteenth century since when the Muslim women rights vindication has been a central debate. From a nationalist context and determined by patriarchal power relations, Egyptian women have appropriated emancipation ideals that arise at different historical moments. The critical point of this disagreement was evidenced by the Arab Spring in early 2011. When President Mohamed Morsi was elected, the attempt to defend women's rights was not as expected due to the increase in forms of discrimination and violence against them. Therefore, the present work analyzes the trajectory and position of the feminine movements in the period of Nasser, el-Sadat and Mubarak, in order to understand the context of women before the Arab Spring, the role and the reaction of the feminine movements during the Arab Spring and finally, the position of the Muslim Brothers government in the face of women's activism in the vindication of their fundamental rights is observed and evaluated. | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.publisher.program | Relaciones Internacionales | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.armarc | Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Feminismo - África (Noreste) | spa |
dc.subject.armarc | Primavera Árabe, 2010- | spa |
dc.subject.armarc | Fundamentalismo islámico | spa |
dc.description.degreename | Internacionalista | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |