Aplicación de la teoría de colas en la optimización del proceso de atención del área de procedimientos de enfermería de urgencias en un hospital de alta complejidad
Date
2019-11-22Authors
Rubiano Orjuela, Erika MarcelaVelandia Gómez, Laura Milena
Tovar Gaitán, Edna Milena
Matiz Espinosa, Raúl Esteban
Directors
Moreno Carrillo, AtilioEvaluators
Moreno Carrillo, AtilioPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Program
Especialización en Gerencia de la Calidad de los Servicios de Salud
Obtained title
Especialista en Gerencia de la Calidad de los Servicios de Salud
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
Share this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Application of the theory of queues in the optimization of the care process of the area of emergency nursing procedures in a hospital of high complexityResumen
En la actualidad los hospitales tienen el desafío de atender a un número cada vez mayor de pacientes con recursos limitados y costos crecientes, por lo que es necesario que los recursos se usen de una manera efectiva. Las instituciones necesitan estar en una constante revisión y reestructuración de sus procesos para optimizar la atención. Para que una unidad de urgencias funcione eficientemente, se requiere de un enorme esfuerzo logístico, que incluye reconocer los recursos físicos y de personal con los que cuenta la institución para dispensar cuidados integrales que garanticen la calidad, disminuyan la mortalidad y las complicaciones en la atención, y así aumentar la satisfacción de los usuarios y del personal asistencial. El personal de enfermería tiene unas responsabilidades particulares en el proceso de atención que incluyen una dimensión ética, una dimensión científica/tecnológica y una dimensión perceptiva, las cuales están relacionadas con la calidad de la atención y la capacidad de comprender las potencialidades y necesidades de cada paciente y la forma de satisfacerlas. Actualmente se dispone de estrategias de análisis y simulación que ayudan a evaluar y respaldar la toma de decisiones con respecto a la implementación de nuevas estrategias en la ruta de atención de los pacientes. La teoría de colas ha demostrado ser una herramienta para entender las dinámicas que se presentan en distintos escenarios dentro de los servicios de salud, incluso en unidades tan complejas como urgencias, facilitando la aplicación de estrategias que mejoren su eficiencia y funcionamiento. Su estructura simple evalúa fácilmente las llegadas, los tiempos de espera y los tiempos de servicio. La gran variación en las tasas de llegadas de los pacientes a las unidades de emergencias requiere el ajuste de patrones de disponibilidad de personal para optimizar la atención oportuna de los pacientes. Para el análisis de la respuesta a la demanda de atención en los servicios de urgencias se han usado tres posibles estrategias.
Abstract
Currently, hospitals have the challenge of attending to an increasing number of patients with limited resources and increasing costs, so it is necessary that the resources be used in an effective way. Institutions need to be constantly reviewing and restructuring their processes to optimize attention. For an emergency unit to function efficiently, an enormous logistical effort is required, which includes recognizing the physical and personnel resources available to the institution to provide comprehensive care that guarantees quality, decreases mortality and complications in care. , and thus increase the satisfaction of users and healthcare staff. Nurses have particular responsibilities in the care process that include an ethical dimension, a scientific / technological dimension and a perceptual dimension, which are related to the quality of care and the ability to understand the potential and needs of each patient and how to satisfy them. Currently, analysis and simulation strategies are available that help evaluate and support decision-making regarding the implementation of new strategies in the path of patient care. The theory of queues has proven to be a tool to understand the dynamics that occur in different scenarios within health services, even in units as complex as emergencies, facilitating the application of strategies that improve their efficiency and functioning. Its simple structure easily evaluates arrivals, waiting times and service times. The large variation in the rates of patient arrivals to the emergency units requires the adjustment of staff availability patterns to optimize the timely care of patients. Three possible strategies have been used to analyze the response to the demand for attention in the emergency services.
Spatial coverage (cities)
Bogotá (Colombia)Spatial coverage (Municipalities of Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Spatial coverage (departments of Colombia)
Cundinamarca (Colombia)Spatial coverage
ColombiaThemes
Especialización en gerencia de la calidad de los servicios de salud - Tesis y disertaciones académicasAtención de los servicios de salud
Enfermería hospitalaria
Servicio de urgencias en el hospital
Google Analytics Statistics