Copas mundiales : proyección de poder por medio de la diplomacia cultural

Date
2019-12-01Authors
Patiño Avella, Francisco JoséDirectors
Cepeda Masmela, Yamile CarolinaEvaluators
Vera Piñeros, Diego FelipePublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Program
Relaciones Internacionales
Obtained title
Internacionalista
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Tipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
English Title
World cups : power projection through cultural diplomacyResumen
La historia de las Copas Mundiales de la FIFA ha estado relacionada con hechos polémicos, debido a que detrás del evento deportivo, muchas veces se esconden intereses políticos. Esto pasa por la gran popularidad que tiene el fútbol y porque es uno de los deportes más practicados a nivel mundial. Por eso los gobernantes de varios países han utilizado esa capacidad de atracción para mejorar la imagen de su nación a nivel internacional.
En la presente investigación se verá el caso específico de los mundiales de fútbol que tuvieron como sedes a Sudáfrica en el 2010 y a Brasil en el 2014. El objetivo principal será ver cómo la realización de ese evento incidió en sus asuntos políticos internos y externos, teniendo en cuenta que ambas naciones hacen parte del grupo BRICS, o potencias emergentes. Para hacerlo se hizo un recuento de qué es la FIFA, cuáles son los requisitos para hacer un mundial y cuáles son los beneficios y los contras de hacer ese evento. Además a eso se investigó y se hizo un perfil de ambos países, Sudáfrica y Brasil, para poder ver cuáles son los elementos que tienen en común. Luego, haciendo un paralelo, se investigó sobre el proceso de organización del mundial, teniendo en cuenta la opinión de la población, además de ver cuáles fueron las mejoras que tuvieron que hacer para albergar el evento. Finalmente se habló sobre lo que pasó después del mundial en ambos países.
Como conclusión de la investigación, se determinó que el Mundial de Fútbol de la FIFA fue utilizado por Sudáfrica y por Brasil para proyectarse a nivel internacional: Sudáfrica logró entrar definitivamente al grupo de los BRICS después de hacer el mundial y alcanzó prestigio a nivel internacional y Brasil se reafirmó como un miembro de ese grupo. En la parte interna Sudáfrica ha tenido un crecimiento muy fuerte después del mundial, pero también incrementaron los casos de corrupción, mientras que en Brasil incrementaron el número de protestas y descontento con respecto al gobierno.
Abstract
History of FIFA’s World Cup has been related with controversial facts, because, behind this event, there are political interests. In fact, many governments use soccer’s popularity to show a best image of their States, employing the attraction capacity of this sport.
The investigation is going to show FIFA’s World Cup of South Africa (2010) and Brazil (2014). The principal objective is to show how the event’s realization influences the foreign policy and internal politics of both countries, given that both belong to the BRICS group (Brazil, Russia, India, China and South Africa), and are emerging powers. To make this, it was investigated what FIFA is, what are the requirements to realize World Cups, and what are the benefits and cons. Besides that, it was created a profile of South Africa and Brazil, to show features in common. In other hand, research was made about the organization process of FIFA’s World Cup, considering the population perspective, with the purpose of showing what infrastructure improvements were required. Finally, the investigation shows what happened in both States after the realization of World Cup.
In summary, it was shown that FIFA’s World Cup was used by South Africa and Brazil to project themselves in the international system: South Africa managed to get into, definitely, the BRICS group after making the FIFA’s World Cup, winning prestige on international level. On the other hand, Brazil reaffirmed its position as a BRICS member. On a domestic level, South Africa has had an economic growth after World Cup, but also has increased its corruption, while in Brazil the population has made protests and discontent has increased with the government.
Keywords
FútbolRelaciones internacionales
Constructivismo
Institucionalismo neoliberal
Brasil
Sudáfrica
Copa mundial
Fifa
Diplomacia cultural
Diplomacia
Brics
Potencias emergentes
Keywords
SoccerInternational relations
Constructivism
Neoliberal institutionalism
Brazil
South Africa
World cup
Fifa
Cultural diplomacy
Diplomacy
Brics
Emerging powers
Spatial coverage (cities)
Brasilia (Brasil)Curitiba (Brasil)
Fortaleza (Brasil)
Porto Alegre (Brasil)
Recife (Brasil)
Río de Janeiro (Brasil)
Salvador (Brasil)
São Paulo (Brasil)
Ciudad del Cabo (Sudáfrica)
Durban (Sudáfrica)
Johannesburgo (Sudáfrica)
Pretoria (Sudáfrica)
Temporary coverage
2003-2018Themes
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicasCopa mundo de fútbol
Diplomacia
Poder (Ciencias sociales)
Fútbol
Estadísticas Google Analytics