La política de financiación de los sistemas de salud y la equidad de género en el estado de salud

View/ Open
Date
2005Authors
Roa Buitrago, Rosa IsabelDirectors
Velandia Salazar, FreddyPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Program
Maestría en Administración de Salud
Obtained title
Magíster en Administración en Salud
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
La presente investigación, que es de tipo descriptivo correlacional con un valor explicativo parcial, tiene por objeto determinar si la política de financiación de los sistemas de salud de los países miembros de la OMS, contribuye a explicar la equidad de género en el estado de salud. Para el efecto se desarrolla un modelo econométrico, el cual explica en un 63.83% la variación en la desigualdad de género en el estado de salud. Los resultados empíricos obtenidos, demuestran que un aumento tanto en la financiación pública, como en el gasto per cápita en salud, y en la proporción del gasto en salud como porcentaje del PIB; conlleva a un incremento en la desigualdad de género en el estado de salud, medido en términos de años de vida saludables perdidos. De otra parte se determina en el modelo complemento, que la financiación privada si contribuye a disminuir la desigualdad de género en el estado de salud, como consecuencia principal de la focalización del gasto.
Keywords
Política de financiación de los sistemas de saludEquidad de género en el estado de salud
Financiación pública y privada de los sistemas de salud
Años de vida saludables perdidos
Themes
Sistemas de seguridad social - FinanciaciónSalud - Aspectos económicos
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
Google Analytics Statistics
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ley estatutaria de salud y política de atención integral en salud: ¿nuevo modelo de salud enfocado hacia la gobernanza? análisis de caso del sistema de salud del municipio de Tuluá en el departamento del Valle
Arévalo Pedraza, Julián Stiben (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Ciencia Política, 2016)El Sistema General de Seguridad Social en Salud SGSSS implementado por la Ley 100 de 1993 cambio el Sistema de Salud de Colombia, trayendo consigo una serie de problemas asociados a la prestación y la calidad de los servicios ... -
Condiciones de Trabajo y Salud del personal de salud que labora en el servicio de urgencias de una Institución Prestadora de Servicios de Salud de IV Nivel de Atención en la ciudad de Bogotá, 2014
Díaz Roncancio, Bibiana; Yaguara Bernal, Magaly Yadira (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Enfermería, Especialización en Salud Ocupacional, 2014)Determinar las condiciones de salud y trabajo del personal de salud, que labora en el servicio de urgencias en una Institución Prestadora de Servicios de Salud de IV Nivel de Atención de la ciudad de Bogotá. Conclusiones ... -
Participación social en salud: la lucha por hacernos visibles y alcanzar la salud. Significados que para los adultos mayores tiene la participación social en salud en un barrio de Bogotá
Arévalo Velásquez, Canma Liliana; Pontificia Universidad Javeriana; Monsalve Mantilla, Ana Mayerli; Pontificia Universidad Javeriana; Torres Rodríguez, Silvia Alejandra; Pontificia Universidad Javeriana (Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería, 2013-01-11)Objetivo: Comprender los significados que para los adultos mayores tiene la participación social en salud en un barrio de la localidad de Chapinero, Bogotá, Colombia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cualitativo ...Objetivo: Compreender os significados a participação social em saúde tem para os idosos, em um bairro da localidade de Chapinero, Bogotá, Colômbia. Materiais e métodos: Realizou-se um estudo qualitativo em saúde com um ...