La política de financiación de los sistemas de salud y la equidad de género en el estado de salud

Mostra/ Apri
Data
2005Autore
Roa Buitrago, Rosa IsabelDirettore
Velandia Salazar, FreddyPublishers
Pontificia Universidad Javeriana
facoltà
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
programma
Maestría en Administración de Salud
Titolo ottenuto
Magíster en Administración en Salud
Tipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaCondividi questo record
Citación
Metadata
Mostra tutti i dati dell'item
Documenti PDF
Sommario
La presente investigación, que es de tipo descriptivo correlacional con un valor explicativo parcial, tiene por objeto determinar si la política de financiación de los sistemas de salud de los países miembros de la OMS, contribuye a explicar la equidad de género en el estado de salud. Para el efecto se desarrolla un modelo econométrico, el cual explica en un 63.83% la variación en la desigualdad de género en el estado de salud. Los resultados empíricos obtenidos, demuestran que un aumento tanto en la financiación pública, como en el gasto per cápita en salud, y en la proporción del gasto en salud como porcentaje del PIB; conlleva a un incremento en la desigualdad de género en el estado de salud, medido en términos de años de vida saludables perdidos. De otra parte se determina en el modelo complemento, que la financiación privada si contribuye a disminuir la desigualdad de género en el estado de salud, como consecuencia principal de la focalización del gasto.
Parole chiave
Política de financiación de los sistemas de saludEquidad de género en el estado de salud
Financiación pública y privada de los sistemas de salud
Años de vida saludables perdidos
Tema
Sistemas de seguridad social - FinanciaciónSalud - Aspectos económicos
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
Google Analytics Statistics
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ley estatutaria de salud y política de atención integral en salud: ¿nuevo modelo de salud enfocado hacia la gobernanza? análisis de caso del sistema de salud del municipio de Tuluá en el departamento del Valle
Arévalo Pedraza, Julián Stiben (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Ciencia Política, 2016)El Sistema General de Seguridad Social en Salud SGSSS implementado por la Ley 100 de 1993 cambio el Sistema de Salud de Colombia, trayendo consigo una serie de problemas asociados a la prestación y la calidad de los servicios ... -
Escenario de práctica para el fortalecimiento de competencias en vigilancia en salud pública : la experiencia del Instituto de Salud Pública con el Instituto Nacional de Salud
Sanabria Castellanos, Cindy Marleyi (Pontificia Universidad Javeriana, Instituto de Salud Pública, Maestría en Salud Pública, 2022-07-18)Introducción: la salud pública enfrenta desafíos constantes como la aparición de enfermedades que ponen en riesgo la salud de las poblaciones, esto evidencia la necesidad de fortalecer competencias en el talento humano en ... -
Caracterización de las barreras de acceso en la atención en salud en los diferentes niveles de atención en niños y adolescentes con sospecha y diagnóstico de cáncer, beneficiarios de la fundación María José, adscritos a las entidades prestadoras de los servicios de salud y a las instituciones prestadoras de servicios de salud, entre 2017 y 2019.
Mora Orjuela, Jeimy Vanesa; Pedraza Rojas, Diana Nathalia; Rodríguez Sandoval, Diana Milena (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Especialización en Gerencia de la Calidad de los Servicios de Salud, 2018-06-05)El cáncer infantil es poco frecuente, solo representa entre el 0,5% y el 3% de las neoplasias malignas en el mundo, aunque en individuos menores de 15 años la incidencia oscila entre 100 y 180 casos nuevos por cada millón ...