dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.contributor.advisor | Mora Cortés, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Mora Idárraga, Heidy Katherine | |
dc.coverage.spatial | América Latina | spa |
dc.coverage.temporal | 1965-1996 | spa |
dc.date.accessioned | 2020-03-16T15:26:24Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T18:47:57Z | |
dc.date.available | 2020-03-16T15:26:24Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T18:47:57Z | |
dc.date.created | 2020-03-06 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/47646 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal del presente trabajo es analizar la manera en que se interpretan las luchas sociales en el marco de la Teoría Marxista de la Dependencia (TMD) a partir de lo propuesto por Ruy Mauro Marini y Vania Bambirra en sus obras producidas desde los años sesenta a los noventa (1965 a 1996).El texto se divide en tres capítulos que a su vez responden a los objetivos específicos del trabajo. En primer lugar, se examinarán las tipologías y las formas en que se ha abordado la Teoría de la Dependencia con el fin de discutir con estas y proponer una nueva tipología desde el concepto de luchas sociales. En segundo lugar, se analizarán los aportes teóricos de Ruy Mauro Marini y Vania Bambirra a la comprensión de las luchas sociales en la teoría de la dependencia. Y, en tercer lugar, se evaluarán los aportes de los autores estudiados y las líneas de continuidad en las lecturas contemporáneas sobre las luchas sociales desde el pensamiento crítico latinoamericano. Pues una de las propuestas del presente trabajo es que es posible rastrear una genealogía desde la teoría marxista de la dependencia hasta hoy en términos de comprender las luchas sociales como fenómeno configurador de la realidad latinoamericana. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Teoría marxista de la dependencia | spa |
dc.subject | Ruy Mauro Marini | spa |
dc.subject | Luchas sociales | spa |
dc.subject | Vania Bambirra | spa |
dc.title | Las luchas sociales en la teoría marxista de la dependencia : los aportes de Ruy Mauro Marini y Vania Bambirra en la perspectiva del pensamiento latinoamericano contemporáneo | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.title.english | Social struggles in the Marxist theory of dependency : the contributions of Ruy Mauro Marini and Vania Bambirra in the perspective of contemporary Latin American thought | spa |
dc.contributor.evaluator | Campion Canelas, Minerva | |
dc.subject.keyword | Marxist theory of dependency | spa |
dc.subject.keyword | Social Struggles | spa |
dc.subject.keyword | Vania Bambirra | spa |
dc.subject.keyword | Ruy Mauro Marini | spa |
dc.description.abstractenglish | The main objective of this work is to analyze the way in which social struggles are interpreted within the framework of the Marxist Theory of Dependence (TMD) based on what is proposed by Ruy Mauro Marini and Vania Bambirra in their works produced since the sixties at the nineties (1965 to 1996). The text is divided into three chapters. Firstly, the typologies and the ways in which Dependency Theory has been approached will be examined in order to discuss them and propose a new typology from the concept of social struggles. Secondly, the theoretical contributions of Ruy Mauro Marini and Vania Bambirra to the understanding of social struggles in dependency theory will be analyzed. And, in the third place, the contributions by the studied authors and the lines of continuity in contemporary critical thought on social struggles from Latin American. Thus, one of the proposals of the current work is to trace a genealogy from the Marxist Theory of Dependency until today in terms of understanding social struggles as a phenomenon that shapes Latin American reality. | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Estudios Latinoamericanos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en estudios latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Luchas sociales - América Latina | spa |
dc.subject.armarc | Marxismo - América Latina | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Estudios Latinoamericanos | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |