Browsing Artículos by Title
Now showing items 1-20 of 40
-
Abordaje transepto-esfenoidal con septectomía posterosuperior para resección de craneofaringiomas. Reporte de caso
(2011-05-25)Los craneofaringiomas son tumores benignos poco frecuentes, originados de restos epiteliales de la bolsa de Rathke, que por su localización puede producir alteraciones visuales y endocrinas. Presentamos el caso de un ... -
Adenoidectomía bajo control visual con técnica de electrocoagulación-succión. Experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio
(2010)La adenoidectomía con técnica de electrocoagulación-succión bajo control visual es un procedimiento cada vez más utilizado para el tratamiento de hipertrofia obstructiva de las adenoides, dada su comprobada efectividad en ... -
Aspiration of an extracted molar : case report
(2005-09-01) -
Caracterización de los pacientes hospitalizados en la Unidad de Otorrinolaringología y Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario San Ignacio desde febrero de 2001 hasta octubre de 2012
(2014-07-15)Objetivo: Caracterizar la población de los pacientes hospitalizados en la Unidad de Otorrinolaringología y Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario San Ignacio desde febrero de 2001 hasta octubre de 2012.Materiales ... -
Características demográficas de la población con las principales patologías otorrinolaringológicas en Colombia
(2022-01-31)Introducción: las patologías otorrinolaringológicas son de alta prevalencia en el mundo; en Colombia se han realizado pocos estudios sobre la frecuencia de estas patologías. A través del sistema integrado de protección ... -
Carcinoma adenoide quístico del conducto auditivo externo : reporte de un caso
(2012-09-12)El carcinoma adenoide quístico del conducto auditivo externo es un tumor extremadamente raro, con alta probabilidad de invasión perineural y de metástasis. Los objetivos de este trabajo son presentar un caso típico de una ... -
Correlación de los hallazgos en la nasofibrolaringoscopia con los resultados del polisomnograma en el diagnóstico del síndrome de apnea/hipoapnea del sueño
(2015-02-04)Introducción: La nasofibrolaringoscopia es una herramienta importante en el diagnóstico del síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS); sin embrago, el polisomnograma es el patrón de referencia. Objetivo: ... -
Epidemiología y factores de riesgo en pacientes con hendiduras orales en poblaciones colombianas ubicadas a una altitud superior a los 2000 metros sobre el nivel del mar
(2018-08-30)Objetivos: Identificar el perfil epidemiológico y factores de riesgo para el desarrollo de labio hendido con o sin paladar hendido y de paladar hendido en población colombiana que vive a alturas mayores de 2000 metros sobre ... -
Esquemas de vacunación en pacientes pediátricos candidatos para implante coclear - la situación actual en Colombia
(2009)Los implantes cocleares son una práctica cada vez más utilizada en el tratamiento de pacientes con hipoacusia neurosensorial severa a profunda en el mundo. Sin embargo, reportes de la literatura han despertado una creciente ... -
Estado de los profesionales de la voz en Colombia
(2012-03-25)Objetivos: Evaluar las características patológicas más frecuentes en los profesionales de la voz colombianos. Mostrar los factores de riesgo en esta población, individualizándolos según cada profesión. Diseño: Estudio ... -
Estimulación del nervio hipogloso : una nueva alternativa en el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño
(2014)Introducción: la apnea obstructiva del sueño (AOS) es el trastorno respiratorio del sueño más frecuente. La terapia de elección es la presión positiva continua de la vía aérea (CPAP), pero se ha descrito mala adherencia ... -
Experiencia del Hospital Universitario San Ignacio en el manejo con microcirugía transoral con láser robótico de co2 para carcinoma glótico temprano
(2016)Objetivo: Evaluar de manera retrospectiva el rol de la microcirugía transoral con láser robótico de CO2 para el tratamiento del carcinoma glótico temprano de laringe. Diseño: Análisis retrospectivo de registros médicos. ... -
Fibroma desmoplásico del alvéolo maxilar asociado a esclerosis tuberosa : reporte de caso
(2016-07-15)La esclerosis tuberosa es un trastorno autosómico dominante que se manifiesta con la formación de hamartomas en múltiples órganos y sistemas, como el sistema nervioso central, la piel, los riñones, los pulmones y el corazón. ...