Artículos
Recent Submissions
-
Mordedura canina
(2012)Introducción. La mordedura canina no es una consulta infrecuente al servicio de urgencias y es muy probable que el médico colombiano en su práctica clínica se vea enfrentado a ella. Es imperativo que conozca los protocolos ... -
Haloperidol as prophylactic treatment for postoperativenausea and vomiting : systematic literature review
(2013)Introducción La efectividad del haloperidol en la profilaxis para náuseas y vómito postoperatorios (NVPO) ha sido demostrada en estudios previos resumidos en 2004 por Buttner. Desde entonces ha surgido nueva evidencia, ... -
Órdenes de no reanimación en el paciente adulto
(2016-01-21)Con base en los malos resultados de la reanimación cardiopulmonar, hace más de tres décadas se adoptaron en la práctica clínica las órdenes de no reanimación. De manera más actual y dado el desarrollo de las garantías ... -
Órdenes de no reanimación y anestesia
(2016)Conocidos los pobres desenlaces derivados de la reanimación cardiopulmonar, se adoptaron, hace varias décadas, las llamadas órdenes de no reanimación, entendidas como las decisiones médicas unilaterales que se adoptaban ... -
Derecho a morir dignamente
(2015)Morir con dignidad o el derecho a una muerte digna es un tema de coyuntura en la humanización de la medicina. Ha despertado extensas discusiones y existen perspectivas muy diferentes. Para algunos, por ejemplo, es el ... -
Reanimación cardiopulmonar. Más allá de la técnica
(2015-02-26)En este artículo de reflexión se presenta el estado actual de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y su revisión bioética. Se parte de la poca efectividad de RCP y las razones por las cuales hoy en día es un procedimiento ... -
Guía para la secuencia de inducción e intubación rápida en el servicio de emergencias
(2012-11-15)La secuencia de intubación rápida (SIR) es un procedimiento diseñado para minimizar el tiempo necesario en el aseguramiento de la vía aérea mediante la colocación de un tubo endotraqueal en pacientes con alto riesgo de ... -
Haloperidol como profilaxis para náuseas y vómito posoperatorios : revisión sistemátic
(2013)Introducción La efectividad del haloperidol en la profilaxis para náuseas y vómito postoperatorios (NVPO) ha sido demostrada en estudios previos resumidos en 2004 por Buttner. Desde entonces ha surgido nueva evidencia, ... -
Evaluación clínica del protocolo de manejo de la analgesia peridural obstétrica en el Hospital Universitario San Ignacio
(2014)Introducción: la mejor analgesia para el dolor del trabajo de parto es la neuroaxial. Existe evidencia para el uso de concentraciones menores de anestésico local combinado con opioides, vía peridural, a las utilizadas en ... -
Acido tranexámico y tromboelastografía en revisión de reemplazo total de cadera y cirugía mayor de columna
(2015)Introducción: La tromboelastografía y los antifibrinolíticos son útiles en el diagnóstico y manejo de pacientes llevados a cirugía ortopédica mayor para disminuir el sangrado y el requerimiento de transfusión perioperatoria. ... -
Tromboelastografía : evaluación global de la coagulación. Aplicaciones en el periodo perioperatorio
(2011-05-11)La tromboelastografía es un método diagnostico de uso relativamente reciente, enfocado a evaluar de forma global la coagulación. Este método ha evolucionado con rapidez hacia el uso frecuente en la clínica, y es de utilidad ... -
Cricotiroidotomía de emergencia y ventilación transtraqueal percutánea
(2015)La cricotiroidotomía de emergencia es la realización urgente de una abertura en la membrana cricotiroidea para establecer una vía aérea. Suele ser la última opción viable y pronta para el manejo de la vía ... -
Manejo de la hipotensión inducida por anestesia espinal para cesárea
(2009)La hipotensión inducida por la anestesia espinal en pacientes embarazadas que van a ser sometidas a cesárea, es el efecto adverso más frequente de esta técnica anestésica y está relacionada con efectos adversos maternos ... -
Parálisis diafragmática secundaria a bloqueo de plexo braquial vía infraclavicular para cirugía de miembro superior
(2011)En las últimas décadas, ha sido exponencial el incremento del uso de la anestesia regional, y es cada vez mayor el número de pacientes que se benefician de bloqueos de nervio periférico, ya sea anestésicos o analgésicos. ... -
Haloperidol as prophylactic treatment for postoperative nausea and vomiting : Systematic literature review
(2013)Introducción: La efectividad del haloperidol en la profilaxis para náuseas y vómito postopera- torios (NVPO) ha sido demostrada en estudios previos resumidos en 2004 por Buttner. Desde entonces ... -
Incidencia de náusea y vómito postoperatorio y factores asociados en el Hospital Universitario de San Ignacio
(2016)Introducción: A pesar de los adelantos en la anestesiología actual, aún continúan presentándosenáuseas y vómito en el postoperatorio (NVPO) como una de las complicacionesmás frecuentes con una incidencia que oscila entre ... -
Ácido tranexámico y tromboelastografía en revisión de remplazo total de cadera
(2015)Introducción: La tromboelastografía y los antifibrinolíticos son útiles en el diagnóstico y manejo de pacientes llevados a cirugía ortopédica mayor para disminuir el sangrado y el requerimiento de transfusión perioperatoria. ...