Comprendiendo el territorio : entre el caminar y los caminos de Vallecito, Sur de Bolívar. Etnografía Colaborativa con sus niñas y niños
Date
2019-05-15Authors
León Torres, Laura StefannyDirectors
Guerrero Díaz, Alba LucyEvaluators
Jaime Alberto, Ramirez LeónPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Sociales
Program
Antropología
Obtained title
Antropólogo (a)
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Tipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
English Title
Understanding territory : between a walk and the roads of Vallecito, Sur de Bolivar. Collaborative etnography with their children.Resumen
Esta investigación reflexiona acerca del papel de los niños y las niñas dentro de la comunidad de Vallecito, Sur de Bolívar, a través del caminar, los caminos y algunas prácticas cotidianas en el corregimiento. Mediante estos caminos que hacen parte del territorio, los niños y las niñas realizan construcciones sobre el mismo, que serán objeto de estudio. También se problematiza y se cuestiona mi rol como investigadora, dando cuenta desde mi trabajo de campo, que la participación de los niños y niñas permearon mis intereses académicos; de esta manera entiendo que la colaboración, o mejor la etnografía colaborativa aporta desde una perspectiva metodológica y teórica, el insumo para pensar-se, reflexionar-se preconceptos sobre el campo, la investigación y el quehacer etnográfico. A su vez, este enfoque genera una alteridad distinta pues mediante mis interlocutores, que para este caso son niños y niñas, tanto en el relacionamiento como en el trabajo de campo mismo, implica plantearse posicionamientos y criterios concretos para su desarrollo.
Abstract
This investigation reflects about the role of children in the Vallecito´s community through the walk, the roads and some daily practices. By with this roads, that are part of territory, children have notions and ideas on it; this is the object of study. Also is problematized and questioned my role of researcher, exploring from my filed work, the participation and work with children shows that my academics interests was affected; is so, the collaborative etnography aporta new material for re-think static concepts about field work, and to do research. This implies a different relationship wiht the interlocutors (the children), and a different othrness.
Spatial coverage (Municipalities of Colombia)
San Pablo (Bolívar, Colombia)Spatial coverage (departments of Colombia)
Bolívar (Colombia)Temporary coverage
2017-2019Themes
Antropología - Tesis y disertaciones académicasVíctimas - Colombia
Etnología
Niños - Colombia
Estadísticas Google Analytics
Collections
- Antropología [109]