Patrones de prescripción de metadona entremédicos colombianos especialistas en manejo del dolor

View/ Open
Date
2018-10-27Authors
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía y Especialidades. Grupo de Investigación de Cirugía y EspecialidadesMoreno, Diego
ilva Enríquez, Paola Natyaly
Moyano Acevedo, Jairo Ricardo
Type
Artículo de revista
ISSN
0041-9095 / 2011-0839 (Electrónico)
Pages
1-10
Tipo
Artículo de revistaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
English Title
Methadone Prescription Patterns among Pain Physicians inColombiaResumen
Introducción: el dolor crónico es una enfermedad con graves consecuencias para personas, médicos y sistemas de salud. Una de las estrategias de manejo es el uso prolongado de opioides, y dentro de los disponibles en Colombia se encuentra la metadona, con características farmacológicas únicas y asociación con aumento de mortalidad por sobredosis y complicaciones cardiovasculares. La adecuada prescripción y seguimiento de metadona se relaciona con complicaciones similares al manejo con otros opioides. Objetivo: describir los patrones de prescripción de metadona entre médicos colombianos especialistas en manejo de dolor y comparar estos patrones de prescripción con las recomendaciones mayormente aceptadas por la comunidad científica internacional. Materiales y métodos: se utilizó una encuesta electrónica estructurada aplicada entre médicos especialistas en dolor identificados a través de las principales agremiaciones y programas de formación nacionales. Resultados: los encuestados que respondieron son mayoritariamente experimentados, anestesiólogos, con entrenamiento universitario clínico y que trabajan en hospitales universitarios. La mayoría de ellos percibe como efectivo el manejo a largo plazo con opioides para el control analgésico y la mejoría funcional, a pesar de la falta de respaldo empírico. La mayoría no aplica las herramientas recomendadas por guías de práctica clínica, aunque las conocen. Conclusiones: se debe mejorar la educación de prescriptores de metadona para mejorar la seguridad de los pacientes. Se infiere pobre aplicabilidad de herramientas recomendadas por guías de práctica clínica en el medio colombiano. Los resultados de la presente encuesta no son fácilmente generalizables.
Abstract
Background: Chronic pain is a disease with serious consequencesfor people, physicians, and health care systems. Chronic opioid usage is one of this therapy strategy. Methadone is amongthe available opioids in Colombia and it is characterizedby unique pharmacological properties and increasedmortality reports because of overdose and cardiovascularcomplications. Appropriate monitoring and prescribingpatterns of methadone are associated with complicationssimilar to chronic management with other opioids.Aim: To describe methadone prescribing patterns amongColombian pain physicians and compare them to theaccepted recommendations by the international scientificcommunity. Materials and Methods: An electronicstructured survey was applied to pain specialist physiciansidentified through major pain study associations andnational training programs. Results: Respondents ofthe survey are mostly experienced university certifiedphysicians and anesthesiologists with clinical trainingworking at university hospitals. Most of them perceivechronic opioid therapy as an effective strategy for painrelief and functional outcomes despite the lack of empiricalsupport. Most of them know clinical practice guidelines butare not applying them despite this matter. Conclusions:We must enhance education for prescribers in order toimprove patient safety. The recommended clinical practiceguidelines are poorly applied by Colombian doctors. Theresults of this study must be cautiously assessed.
Spatial coverage
ColombiaLink to the resource
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/22843Source
Universitas Médica; Vol. 59 Núm. 3 (2018)
Estadísticas Google Analytics
Collections
- Artículos [230]