Show simple item record

dc.rights.licenceAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.contributor.authorGómez Ramírez, María Fernanda
dc.contributor.authorGómez, Juan Carlos
dc.contributor.authorGonzález Neira, Eliana María
dc.contributor.authorRugeles Quintero, Saúl
dc.contributor.authorSuárez Venegas, Daniel Ricardo
dc.contributor.authorTorregrosa Almonacid, Lilian
dc.date.accessioned2020-06-09T00:24:21Z
dc.date.available2020-06-09T00:24:21Z
dc.date.created2014
dc.identifierhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/3140spa
dc.identifier.issn1692-7273 / 2145-4507 (Electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/49681
dc.description.abstractIntroducción: debido a las crecientes limitaciones éticas y de recursos en el entrenamiento de aprendices en cirugía mínimamente invasiva (cmi, e. g. laparoscopia) en pacientes, se pretende evaluar el efecto de la práctica continua con un videojuego en particular en el desarrollo de las habilidades fundamentales a la hora de ejecutar una de estas cirugías. Materiales y métodos: se seleccionaron tres actividades esenciales (corte, sutura y coordinación mano-ojo) por realizar en simuladores laparoscópicos, con el fin de establecer si la práctica con el videojuego es efectiva en el desarrollo de las habilidades necesarias en cmi. Se evaluaron en total ocho variables de desempeño en las tres actividades seleccionadas. Con base en esto, se evaluaron catorce aprendices médicos sin experiencia en laparoscopia, divididos en dos grupos (control e intervención), antes y después de un programa de entrenamiento estandarizado con el videojuego Marblemanía® y una duración de un mes. Resultados: se evidenció que la práctica continua con el videojuego Marblemanía® mejoró todas las variables de desempeño. Estos resultados positivos fueron significativamente diferentes a favor del grupo que tuvo acceso al programa de entrenamiento con el videojuego en 3 de las 8 variables de desempeño medidas en las tres actividades seleccionadas: errores en la actividad de sutura (p = 0,003), y el tiempo de ejecución y errores en la actividadcoordinación mano-ojo (p = 0,025 y 0,001, respectivamente).spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.languagespaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.sourceRevista Ciencias de la Salud; Vol. 12 (Especial) (2014)spa
dc.subjectCirugía mínimamente invasivaspa
dc.subjectLaparoscopiaspa
dc.titleEvaluación del mejoramiento de habilidades básicas para cirugía laparoscópica por medio del entrenamiento con un videojuegospa
dc.title.alternativeAvaliação do melhoramento de habilidades básicas para cirurgia laparoscópica por meio do treinamento com um videojogospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.description.quartilescopusQ4spa
dc.title.englishEvaluation of basic skills improvement for laparoscopy by training with a video gamespa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.12804/revsalud12.esp.2014.02spa
dc.description.tipoarticuloArtículo de investigaciónspa
dc.description.paginas9-20spa
dc.format.soportePapel / Electrónicospa
dc.subject.keywordMinimally invasive surgeryspa
dc.subject.keywordLaparoscopyspa
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.contributor.corporatenamePontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía y Especialidades. Grupo de Investigación de Cirugía y Especialidades


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial 4.0 Internacional