Calidad de las guías de práctica clínica publicadas en cáncer de próstata : una revisión de la literatura

View/ Open
Date
2012-11-26Authors
López Daza, David FernandoFuentes Pachón, Juan Camilo
González Rangel, Andrés Leonardo
Cataño Cataño, Juan Guillermo
Castillo Londoño, Juan Sebastián
Corporate Author(s)
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía y Especialidades. Grupo de Investigación de Cirugía y Especialidades
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía y Especialidades. Urología
Type
Artículo de revista
ISSN
0120-789X / 2027-0119 (Electrónico)
Pages
25-34
Item type
Artículo original
Share this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Quality of clinical practice guidelines in prostate cancer : a systematic reviewResumen
Objetivo: Las guías de práctica clínica (GPC) son una herramienta importante para mejorar la calidad de la atención en salud alrededor del mundo. Como parte de un esfuerzo nacional para desarrollar GPC para la atención del cáncer de próstata, sistemáticamente se revisó y evaluó la calidad de las guías publicadas en el tema. Métodos: Una búsqueda sistemática de GPC fue realizada en bases de datos clínicas y páginas de elaboradores prestigiosos de guías. Se incluyeron guías basadas en la evidencia y reportes de consenso publicados entre enero de 2006 y mayo de 2012. Cuatro revisores independientes evaluaron la calidad de las GPC usando el instrumento alemán de evaluación de guías (DELBI). Las características de las guías evaluadas fueron extraídas y analizadas. Resultados: Se evaluaron 19 estudios que cumplieron con los criterios de selección. Un 84.2% de las guías están escritas en inglés. Hubo gran variabilidad en los puntajes de calidad de cada dominio: el dominio mejor puntuado fue “Calidad y presentación” (mediana 43.8%, rango 4.2 a 83.3), mientras que el más bajo fue “Aplicabilidad” (mediana 0%, rango 0 a 75). Dieciséis guías puntuaron bajo en “Rigor metodológico” y tres tuvieron calidad aceptable o buena. Únicamente una guía presentó un alto desempeño en todos los dominios y fue apta para adaptación. Conclusión: Se encontró un amplio rango de puntajes de calidad en GPC de cáncer de próstata. Algunas características, como naturaleza del grupo elaborador, origen de la guía, contexto del proceso de desarrollo de la guía y lenguaje, deberían ser consideradas para la selección de GPC de alta calidad.
Abstract
Purpose: Clinical practice guidelines (CPG) represent an important tool for healthcare quality improvement worldwide. As part of a nationwide effort of CPG development for prostate cancer care, we systematically reviewed and assessed the quality of published guidelines. Methods: A systematic search of CPG was performed in clinical databases and widely known developers’ websites. Evidence and consensusbased guidelines published between January 1, 2006 and May 16, 2012 were included. Four independent reviewers evaluated guideline’s quality using the German Guideline Evaluation Instrument (DELBI). Characteristics of assessed guidelines were extracted and analyzed. Results: Nineteen eligible guidelines in prostate cancer were evaluated. Main publication language was English (84.2%). A broad range of qualityscores was recorded. Best scored domain was “Clarity and presentation” (Median 43.8%, range 4.2-83.3%) in contrast with “Applicability” (Median 0%, range 0-75%). According to “methodological rigor” 16 guidelines had low, three documents were considered with fair or good quality. Only one guideline presented high performance in all domains and was suitable for adaptation. Conclusion: A wide range of quality scores in published guidelines was registered, some characteristics as nature of development group, origin of guideline, context of guideline development process and language must be considered to select high quality guidelines.
Keywords
Cáncer de próstataGuías de práctica clínica
Revisión de la literatura
Control de calidad
Neoplasias
Urología
Keywords
Prostatic neoplasmPractice guidelines as topic,
Review literature as topic
Quality control
Neoplasm
Urology
Link to the resource
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=149125110003Source
Urología Colombiana; Vol. 21 Núm. 3 (2012)
Google Analytics Statistics