dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.contributor.advisor | Rapacci Gómez, María Lucia | |
dc.contributor.author | Franco Dussán, Laura Alejandra | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2018-2020 | |
dc.date.accessioned | 2020-07-14T18:20:09Z | |
dc.date.available | 2020-07-14T18:20:09Z | |
dc.date.created | 2020-06-19 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/50363 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tiene como interés principal comprender las formas de relacionamiento entre mujeres desde la perspectiva de la ética del cuidado, identificando los recursos, los dilemas y las tensiones que se presentan al establecer lazos entre mujeres. De igual manera, pretende entender los vínculos que tienen estas formas de relacionamiento con la cohesión y el fortalecimiento de las resistencias del movimiento feminista, bajo la mirada de los abordajes psicosociales. En esta investigación participaron mujeres bogotanas que se autoreconocen como feministas, quienes, en encuentros de discusiones reflexivas, conversaron sobre temas como la enemistad, la sororidad, el cuidado, la ética del cuidado y la dimensión política del cuidado en resistencias feministas. Los resultados nos permiten ver cambios en la configuración de las experiencias subjetivas de las mujeres como sujetos colectivos con agencia, es decir, el autoconocimiento, el conocimiento de las otras y del mundo social que se está habitando, el progresivo establecimiento de alianzas entre las mujeres en torno al cuidado y a la generación de condiciones que favorezcan que las mujeres puedan desplegar nuevas posibilidades de vida. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Prácticas relacionales | spa |
dc.subject | Ética del cuidado | spa |
dc.subject | Sororidad | spa |
dc.subject | Enemistad entre mujeres | spa |
dc.subject | Feminismo | spa |
dc.subject | Movimientos sociales | spa |
dc.title | Si no nos cuidamos no resistimos : resistencias, prácticas relacionales y ética del cuidado | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) | spa |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.title.english | If we dont look out for each other, we do not resist : resistance, practices of relationship and ethics of care | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50363 | |
dc.contributor.evaluator | Morales Arias, Carolina | |
dc.description.comunidad | Feministas | spa |
dc.subject.keyword | Practices of relationship | spa |
dc.subject.keyword | Ethics of care | spa |
dc.subject.keyword | Sorority | spa |
dc.subject.keyword | Enmity between women | spa |
dc.subject.keyword | Feminism | spa |
dc.subject.keyword | Social movements | spa |
dc.description.abstractenglish | This research has as its main interest to understand the forms of relationship between women from the perspective of the ethics of care, identifying the resources, dilemmas and tensions that exist when establishing bonds between women. In the same way, it seeks to understand the links that these forms of relationship have with the cohesion and strengthening of the feminist movement’s resistance, under the lens of psychosocial approaches. This research involved Bogota women who recognize themselves as feminists, who, in meetings of reflective discussions, discussed issues such as enmity, sorority, caring, ethics of caring and the political dimension of caring in feminist resistance. The results allow us to see changes in the configuration of the subjective experiences of women as collective subjects with agency, that is, the self-knowledge, the knowledge of others and of the social world that is inhabiting, the progressive establishment of alliances among women on care and the creation of conditions to enabling women to deploy new life opportunities. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Maestría en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de Paz | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Psicología | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en abordajes psicosociales para la construcción de culturas de paz - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Feministas - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Feminismo - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Desarrollo social - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Roles sexuales | spa |
dc.description.degreename | Magister en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de Paz | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |