La organización del trabajo contemporánea y la subordinación en la prestación de servicios a plataformas tecnológicas
Date
2020-06-02Authors
Orjuela Cáceres, César AugustoDirectors
Lenis Gomez, Ivan MauricioPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Jurídicas
Program
Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Obtained title
Magíster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaTipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
English Title
The contemporary work organization and the subordination in the provision of services to platforms technologicalResumen
En tiempos en donde la actividad productiva industrial era el eje del sistema capitalista, el derecho laboral fue creado para un esquema de organización del trabajo en el que la “gran fábrica” controlaba el trabajo a través de la supervisión personal y directa sobre el trabajador, en espacios localizados y jornadas determinadas. En contraste, algunos esquemas de la organización del trabajo contemporánea sustraen al trabajo humano de la protección del derecho laboral y, específicamente, en el esquema empresarial de algunas plataformas tecnológicas de economía bajo demanda, en apariencia no se ejerce subordinación laboral sobre los prestadores de servicios personales que ofertan.
No obstante, con base en lo considerado por algunos tribunales y doctrinantes, en la organización del trabajo de algunas plataformas tecnológicas de economía bajo demanda, realmente se presentan relaciones de trabajo con nuevas manifestaciones de subordinación laboral. Este esquema empresarial no recurre a los métodos clásicos para controlar y organizar el trabajo, pues estas plataformas digitales utilizan métodos tecnológicos para estos efectos, e incluso actúan de manera más precisa y eliminan importantes costos de transacción de las empresas tradicionales. En este contexto, recientes decisiones judiciales han aportado valiosos criterios para determinar la existencia de subordinación laboral en la prestación de servicios personales a plataformas de economía bajo demanda.
Abstract
In times where industrial productive activity was the core of the capitalist system, labor law was created for an organization of labor scheme in which the "big factory" controlled work through personal and direct supervision over the worker, in localized spaces and specific working days.
In contrast, some schemes of the contemporary organization of labor remove human work from the protection of labor law and, specifically, in the business scheme of some technological platforms of economy on-demand, apparently there is no labor subordination on the personal service providers that such platforms offer.
However, based on what is considered by some courts and doctrinants, in the organization of labor of some technological platforms of economy on-demand, in actual fact work relations with new manifestations of labor subordination occur.
This business scheme does not resort to classic methods to control and organize work, since such digital platforms use technological methods for those purposes, and even act more precisely and eliminate significant transaction costs of traditional companies.
In this context, recent judicial decisions have provided valuable criteria in order to determine the existence of labor subordination in the provision of personal services to on-demand economy platforms.
Spatial coverage (cities)
Bogotá (Colombia)Spatial coverage
ColombiaThemes
Maestría en derecho laboral y de la seguridad social - Tesis y disertaciones académicasOrganización del trabajo - Bogotá (Colombia)
Tecnología - Bogotá (Colombia)
Estadísticas Google Analytics