La reinterpretación crítica de la realidad histórica en tres cuentistas latinoamericanos : Juan Rulfo, Gabriel García Márquez y Mario Benedetti

Voir/ Ouvrir
Date
2012Les auteurs
Palomo Riaño, MauricioDirecteur
Casas Dupuy, RosarioÉditeur
Pontificia Universidad Javeriana
Faculté
Facultad de Ciencias Sociales
Programme
Maestría en Literatura
Titre obtenu
Magíster en Literatura
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaPartager cet enregistrement
Citación
Metadata
Afficher la notice complète
Documents PDF
résumé
Se trata, pues, de examinar la forma en que la realidad histórica se transforma en materia literaria y se reinterpreta críticamente en una serie de cuentos latinoamericanos escritos entre 1953-1977. De esta manera, se trabajará un capítulo por autor teniendo en cuenta el orden correspondiente a la primera publicación de las respectivas antologías que serán objeto de estudio. El primer capítulo se denomina: Juan Rulfo: La tierra como metáfora del sufrimiento, posteriormente, el capítulo segundo: Gabriel García Márquez, Las diversas manifestaciones de la violencia en Colombia. Y por último, el capítulo: Mario Benedetti, Lo que la lengua mortal jamás pudo decir. Dado que la transformación de la narrativa latinoamericana va de la mano de una seria reflexión teórica por parte de los narradores, se utilizaran los planteamientos de creadores y críticos latinoamericanos ya que sí son construcciones estéticas propias de América Latina, deben ser analizadas y comprendidas desde el entender latinoamericano.
Des thèmes
Rulfo, Juan 1918-1986 - Crítica e interpretaciónGarcía Márquez, Gabriel 1928- - Crítica e interpretación
Benedetti, Mario 1920-2009 - Crítica e interpretación
Poesía latinoamericana - Historia y crítica
Maestría en literatura - Tesis y disertaciones académicas
Google Analytics Statistics
Collections
- Maestría en Literatura [177]