Transformación de conflictos sociales en el servicio de policía
Date
2020-08-06Authors
Ávila González, Jorge HendrikDirectors
Herrera Jaramillo, Carlos JoséEvaluators
Silva, Juan SebastianPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Program
Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos
Obtained title
Magíster en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaTipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
English Title
Transformation of social conflicts in the police serviceResumen
La presente investigación tiene como propósito analizar los aportes reales de la aplicación de la Metodología “Transformación de Conflictos Sociales” en el fortalecimiento de la paz y la reducción de la conflictividad en las regiones de Colombia. En el país, el conflicto armado y los problemas sociales han sido razones fundamentales para que el estado fortaleciera su presencia en el territorio, siendo la Policía Nacional de Colombia un actor fundamental en la restauración de la institucionalidad dentro de los territorios. Con la firma de los acuerdos de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, la perspectiva sobre el tratamiento del conflicto y las relaciones con la sociedad civil trajo consigo nuevos retos para el desarrollo de una nueva institucionalidad y nuevos mecanismos y protocolos para dirimir conflictos y abordar la protesta social. Tomando al municipio de Buenaventura (Departamento del Valle del Cauca) como caso de estudio, se analizaron los resultados y el impacto de dicha metodología en el tratamiento pacífico de los conflictos sociales, en el periodo de noviembre 2018 a diciembre de 2019. Mediante un enfoque de investigación cualitativo se analizó el modelo de actuación histórica de la Policía Nacional de Colombia para el tratamiento de conflictos y protestas sociales, se exploraron experiencias internacionales y se analizó el caso del municipio de Buenaventura, donde fue aplicado entre el 2018 y 2019 un piloto de una nueva metodología denominada “Transformación de Conflictos sociales y Paz Territorial”.
Abstract
The purpose of this research is to analyze the real contributions of the application of the Methodology "Transformation of Social Conflicts" in strengthening peace and reducing conflict in the regions of Colombia. In the country, the armed conflict and social problems have been fundamental reasons for the state to strengthen its presence in the territory, with the Colombian National Police being a fundamental actor in the restoration of institutionality within the territories. With the signing of the peace agreements between the National Government and the FARC-EP, the perspective on the treatment of the conflict and relations with civil society brought with it new challenges for the development of a new institutional framework and new mechanisms and protocols to settle conflicts and address social protest. Taking the municipality of Buenaventura (Valle del Cauca Department) as a case study, the results and the impact of this methodology in the peaceful treatment of social conflicts were analyzed, in the period from November 2018 to December 2019. Using an approach for qualitative research, the historical action model of the Colombian National Police for the treatment of conflicts and social protests was analyzed, international experiences were explored and the case of the municipality of Buenaventura was analyzed, where a pilot from 2018 to 2019 was applied a new methodology called "Transformation of Social Conflicts and Territorial Peace".
Keywords
Derechos humanosProblemas sociales
Conflicto social
Transformación de conflictos
Servicio de policía
Spatial coverage (Municipalities of Colombia)
Buenaventura (Valle del Cauca, Colombia)Spatial coverage (departments of Colombia)
Valle del Cauca (Colombia)Spatial coverage
ColombiaTemporary coverage
2018-2019Community
Líderes socialesThemes
Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicasDerechos humanos - Buenaventura (Valle del Cauca, Colombia)
Líderes comunales - Buenaventura (Valle del Cauca, Colombia)
Problemas sociales - Buenaventura (Valle del Cauca, Colombia)
Colombia - Ministerio de Defensa Nacional - Policía Nacional
Estadísticas Google Analytics