dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.contributor.advisor | Cruz, Juan Daniel | |
dc.contributor.author | Hernández Flórez, Héctor León | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2020-08-24T19:44:14Z | |
dc.date.available | 2020-08-24T19:44:14Z | |
dc.date.created | 2020-03-11 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/50827 | |
dc.description.abstract | El presente estudio de caso simple analiza el impacto de la experiencia del Proceso Pacífico de Reconciliación e Integración de la Alta Montaña: una emblemática organización comunitaria de la zona rural del municipio de El Carmen de Bolívar, corazón de la subregión Montes de María, sobre las sabanas occidentales ubicadas en el Caribe colombiano, más exactamente en el Caribe Sabanero o sabanas bolivarenses; región históricamente destacada por sus resistencias culturales ancestrales interétnicas,
históricas luchas
campesinas, diversidad cultural y lingüística.
Así mismo, reflexiona sobre el impacto del Proceso Pacífico de Reconciliación
e Integración de la Alta Montaña como iniciativa de paz de base social y
comunitaria, así como, la apropiación local de los procesos de construcción de
paz posconflicto en el contexto y tensiones entre lo internacional y lo local, en
boga en la región.
Se analiza el Proceso Pacífico de la Alta Montaña, como escenario de
construcción de base cívica y resistencia civil para la paz, con el fin de
profundizar en sus resistencias sociales, sus imaginarios y prácticas
cotidianas, acciones colectivas y hechos de paz, manifestaciones, expresiones
de cultura y expresiones locales, constituyendo defensas y propuestas amplias,
participativas y de largo aliento frente a fenómenos como la violencia
estructural, frente al conflicto armado, frente a la democracia y frente a la
construcción de paz. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Construcción de paz desde abajo | spa |
dc.subject | Apropiación local | spa |
dc.subject | Paz montemariana | spa |
dc.subject | Iniciativa de paz de base social (IPBS) | spa |
dc.subject | Resistencia civil para la paz | spa |
dc.title | Resistencia montemariana para la construcción de paz. Estudio de caso del Proceso Pacífico de Reconciliación e Integración de la Alta Montaña como iniciativa de paz de base social y resistencia civil para la paz | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.coverage.region | El Carmen de Bolívar (Bolívar, Colombia) | spa |
dc.title.english | Montemarian resistance for peace building. Pacific High Mountain Reconciliation and Integration Process case study as a social base peace initiative and civil resistance for peace | spa |
dc.contributor.evaluator | Zapata, María Lucía | |
dc.subject.keyword | Peace building from below | spa |
dc.subject.keyword | Local appropriation | spa |
dc.subject.keyword | Montemarian peace | spa |
dc.subject.keyword | Socially based peace initiative (IPBS) | spa |
dc.subject.keyword | Civil resistance for peace | spa |
dc.description.abstractenglish | This simple study analyses the impact of the experience of the Pacific Process Reconciliación and Integration of the High Mountain an emblematic community based peace iniciative in the rural area the municipality of El Carmen de Bolívar, heart of the Montes de María subregion, on western savannahs localted in the Colombian Caribbean, more precisely, in the Caribean sabanero
or Bolivarian savannahs, a region historically noted for its interethnic ancestral cultural resistances, historical peasant struggles, cultural and linguistic diversity. It also reflects on the impact of the Pacific Process of Reconciliation and Integration of the High Mountain as a social and community based peace iniciative, as well as the local appropriation of post-conflict peace-building
processes in the context and tensions between the international and the local, in vogue in the region. The Pacific High Mountain Process is analyzed as a civic-based peace-building scenario and civil resistance for peace, in order to deepen its social resistance,
its imaginary and everyday practices, actions and peace facts, demonstrations, cultural and local expressions, among other defenses and proposals against phenomena such as structural violence, against armed conflict, in the face of democracy and against the construction of peace. | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Consolidación de la paz - El Carmen de Bolívar (Bolívar, Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Paz - El Carmen de Bolívar (Bolívar, Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Iniciativa popular - El Carmen de Bolívar (Bolívar, Colombia) | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |