Hacia la construcción de unos fundamentos y principios de un enfoque curricular para una pedagogía de ELE desde una visión decolonial

Date
2020-01-21Directors
Sánchez Amézquita, William EnriqueEvaluators
Martín Alonso, BegoñaPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Comunicación y Lenguaje
Program
Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera
Obtained title
Magíster en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Towards the construction of principles and fundamentals for a curricular approach of Spanish as a foreign language, from a decolonial perspectiveResumen
El objetivo principal de este trabajo consiste en avanzar hacia la construcción de unos fundamentos y principios de un enfoque curricular para la pedagogía de ELE desde una visión decolonial. Este paso representa un aporte a nivel crítico, fundamentado desde una práctica problematizadora, y enfocado hacia el cuestionamiento de algunos discursos, saberes y prácticas en su dimensión política, social y educativa. Esto puede lograrse a través de estrategias postestructurales y decoloniales que ayuden a entrever diversas dinámicas de poder que entran en juego en la producción de los significados.
Nuestra ruta metodológica, establecida sobre una investigación reflexiva, nos permitió recopilar y analizar distintas investigaciones sobre la invisibilización, mal-visibilización y visibilización de distintas comunidades en materiales y espacios para la enseñanza de ELE, así como también aquellas propuestas sobre distintas vías de solución a la problemática de la discriminación en la educación de ELE.
En cuanto a nuestro estado de la cuestión, este está conformado por estudios cuyas bases críticas parten de una visión emancipatoria o desde una práctica problematizadora. A través de estas, ha sido posible repensar tanto distintas formas de repensar los modelos curriculares de algunas instituciones, como la orientación de los fundamentos y principios de enfoques curriculares para la pedagogía de segunda lengua y de lengua extranjera.
Finalmente, nuestro marco teórico, el cual gira en torno a distintas visiones pedagógicas (en clave postestructural y decolonial), nos permitió establecer las bases para el desarrollo de nuestra propuesta, la cual busca servir de alternativa de fundamentación para hacer frente a las distintas caras que puede tomar la discriminación y exclusión en la educación de ELE.
Abstract
The main objective of this research is to move forward to the construction of fundamentals and principles for an ELE pedagogy curricular approach, from a decolonial vision. This step will represent a contribution at a critical level, based on a problematizing practice and focused on questioning some discourses, knowledge, and practices, on their political, social and educational dimensions. All the above can be achieved through post-structural and decolonial strategies that may help to get a glimpse on diverse dynamics of power that come into play in the production of meanings.
Our methodological route, established on a reflexive research, allowed us to compilate and analyze several studies regarding the invisibilization, mis-visibilization and visibilization of different communities in materials and spaces for teaching ELE, as well as the proposals regarding different solutions for the issue of discrimination in ELE.
The state of the art includes studies, the critical basis of which emerge from an emancipatory vision or from a problematizing practice. Through those studies, it was possible to re-think different ways of improving curricular models, in some institutions, as well as the scope of fundamentals and principles for curricular approaches for second-language and foreign-language pedagogy.
Finally, the theoretical framework, focused on different decolonial, post-estructural and pedagogical visions -in post-estructural and decolonial key-, allowed us to set the basis to develop our own proposal which aims to be an alternative foundation to deal with the several faces of discrimination and exclusion in ELE.
Themes
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicasEspañol - Enseñanza - Estudiantes extranjeros
Desarrollo curricular
Currículo
Multiculturalismo
Google Analytics Statistics