Traqueostomía percutánea. Experiencias clínicas

View/ Open
Date
1999Corporate Author(s)
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía y Especialidades. Grupo de Investigación de Cirugía y Especialidades
Type
Artículo de revista
ISSN
2011-7582 / 2619-6107 (Electrónico)
Pages
13-16
Share this record
Citación
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Resumen
La traqueostomía es un procedimiento realizado por el cirujano general de manera habitual a pacientes críticamente enfermos, hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivo. En el mundo se venía efectuando la técnica abierta convencional pero, a partir de 1985, se desarrolla la técnica de traqueostomía percutánea, la cual alcanzó gran popularidad en todo el mundo debido a sus costos más bajos, al menor tiempo quirúrgico y a la menor tasa de complicaciones. En el Hospital Universitario de San Ignacio se empezó a aplicar esta técnica desde 1998 y para ello se di-señó un estudio prospectivo de dos fases: la primera incluyó 8 pacientes a los cuales se les realizó el procedimiento en salas de cirugía; y la segunda incluyó otros 8 pacientes a los cuales se les realizó la traqueostomía percutánea en la Unidad de Cuidado Intensivo. Pudimos comprobar que la traqueostomía percutánea es un procedimiento seguro, rápido y eficaz.
Abstract
Tracheostomy is a frequent procedure usually performed by the general surgeon in critically ill patients confined to intensive care units. The procedure performed by the open technique was popular until 1985, when the percutaneous tracheostomy technique was developed. This technique has achieved global popularity by virtue of its lower costs, shorter operating time, and lesser number of complications. At Hospital Universitario de San Ignacio (Bogotá, Colombia), we began to perform the percutaneous procedure in 1998, under a prospective plan consisting of two phases: a first phase including 8 patients on whom the percutaneous tracheostomy was performed in an operating room, and a second phase also including 8 patients, on whom the percutaneous tracheostomy was undertaken in the intensive care unit. We conclude that percutaneous tracheostomy is a safe, rapid, and efficient procedure.
Link to the resource
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/cirugia/vc-142/cirugia14299_traqueos/Source
Revista Colombiana de Cirugía; Vol. 14 Núm. 1 (1999)
Estadísticas Google Analytics
Collections
- Artículos [256]