Browsing Especialización en Ortodoncia by Title
Now showing items 1-20 of 28
-
Análisis de situaciones que afectan la atención segura del paciente en el posgrado de ortodoncia de la Pontificia Universidad Javeriana en el periodo 2016-2017
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2019-10-02)La falta de seguridad del paciente es un problema mundial de salud pública que afecta a países de todo nivel de desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año, decenas de millones de pacientes ... -
Análisis del estado final de alineación dental y oclusión de los tratamientos ortodóncicos realizados en la Pontificia Universidad Javeriana evaluado mediante el sistema de Calificación Objetiva
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2017)Determinar el estado final de alineación dental y oclusión de los tratamientos ortodóncicos realizados en la Pontificia Universidad Javeriana, evaluados mediante el Sistema de Calificación Objetiva (índice OGS), en el ... -
Asociación de las mutaciones de los genes AXIN2 y MSX1 con Fisura labiopalatina no sindrómica en familias colombianas
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2018-09-26)Objetivo: Identificar la asociación entre los SNPs rs6446693 del gen MSX1 y el SNP rs2240308 del gen AXIN2 en padres colombianos, con presencia de fisura labio palatina no sindrómica en su descendencia. Método: Se analizó ... -
Asociación entre índices antropométricos y la presencia de Apnea obstructiva del sueño en adultos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2017)Objetivo Identificar la asociación entre los índices antropométricos como circunferencia de cuello, perímetro abdominal e índice de masa corporal, y la presencia de apnea del sueño en adultos. Método Se realizó un estudio ... -
Asociación entre los hallazgos de la nasofibrolaringoscopía y cefalometría y la presencia de la apnea obstructiva del sueño
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2016)Objetivos: Identificar la concordancia entre los hallazgos de la nasofibrolaringoscopía y la cefalometría e identificar la asociación entre los hallazgos de la nasofibrolaringoscopía y la cefalometría, y la presencia de ... -
Comparación de la tasa de fractura entre las aleaciones de acero y titanio en la inserción de mini implantes como anclaje esquelético en individuos sometidos a tratamiento de ortodoncia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2022-01-24)Objetivo: Comparar la tasa de fractura, en la inserción de mini implantes de acero y de titanio, como mecanismo de anclaje esquelético en pacientes con tratamiento de ortodoncia a partir de la medicina basada en la evidencia. ... -
Comparación de valores de fuerza en descarga, en brackets de ranura de geometría cuadrada y rectangular, en movimientos de segundo orden
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2022-02-21)Antecedentes: Los brackets de autoligado han surgido como una alternativa a los brackets convencionales bajo la premisa de una menor resistencia friccional, que busca lograr una mayor efectividad del tratamiento ortodóntico, ... -
Comportamiento de los tejidos de soporte periodontal en la intrusión de molares maxilares con periodonto reducido. análisis de elementos finitos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2022-11-24)Antecedentes Se ha reportado el comportamiento de los tejidos periodontales en dientes con periodonto intacto, permitiendo así conocer las fuerzas pertinentes que se deben aplicar y los momentos que se generan para permitir ... -
Comportamiento en descarga de alambres superelásticos, comparando la resistencia friccional en un modelo experimental de tres puntos con un modelo de brackets Estudio cuasiexperimental invitro
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2023-09-28)Antecedentes La resistencia friccional presente en la interfaz alambre Niti-bracket en tratamientos ortodónticos tiene impacto directo en la fuerza de descarga transmitida a los dientes. Objetivo: Comparar el comportamiento ... -
Comportamiento en descarga de cuatro alambres superelásticos en función de la precarga en brackets de autoligado de dos prescripciones. estudio cuasiexperimental in vitro
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2022-11-24)Las aleaciones de níquel-titanio producen en descarga, fuerzas que en magnitud son diferentes a las de carga, dentro del rango de deformación elástica. Estas aleaciones presentan cambios en los comportamientos relacionados ... -
Diseño, implementación y evaluación de un protocolo de finalización de tratamientos de ortodoncia correctiva de las clínicas de posgrado de la PUJ
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2021-10-21)Antecedentes: El tratamiento de Ortodoncia consta de 4 fases principalmente: alineación y nivelación, trabajo, finalización y por ultimo, la retención. Los procedimientos que se realizan en la fase de finalización determinan ... -
Efectividad de la técnica de alineadores en el cierre de espacios comparada con la técnica de ortodoncia con arco de canto : revisión sistemática de la literatura
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2023-11-20)Antecedentes: Los alineadores transparentes son una alternativa altamente estética para la corrección ortodóntica de las maloclusiones, pero al tratarse de su efectividad en el cierre de espacios en comparación con la ... -
Evaluación de la calidad de la finalización de los tratamientos de ortodoncia, posterior a la implementación del protocolo de finalización FTO1, en las clínicas correctivas de posgrado de ortodoncia de la Pontificia Universidad Javeriana
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2022-12-15)Antecedentes: Diferentes Instituciones académicas han empleado el OGS como índice de medida en los tratamientos ortodóncicos terminados, para evaluar la calidad de la finalización; Yang L et al. (2002) y Pinskaya et al. ... -
Evaluación de la severidad de las maloclusiones y complejidad de los casos de los usuarios del postgrado de ortodoncia de la PUJ (periodo 2015-2017) a través del IED y el ID
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2019-10-02)Objetivo: Determinar la severidad de las maloclusiones y complejidad de los casos de los usuarios que acuden a tratamiento en el Postgrado de Ortodoncia de la Pontificia Universidad Javeriana, en el período 2015-2017. ... -
Frecuencia de anomalías dentales en pacientes de 6 a 12 años de edad con fisura labio palatina no sindrómica (FLPNS)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2015)La fisura labio palatina no sindrómica (FLPNS) representa una de las malformaciones craneofaciales congénitas más comunes y ha sido asociada a una alta frecuencia de anomalías dentales. Objetivo: Identificar la frecuencia ... -
Fuerza de descarga entre brackets de autoligado de diferentes prescripciones, con alambres niquel titanio de diferentes calibres
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2020-09-10)Durante algunos movimientos dentales se produce un deslizamiento entre el arco de alambre y el bracket, lo que hace que se presente fricción, resultando en una modificación de la fuerza aplicada a los dientes. La fricción ... -
Identificación de alteraciones de la vía aérea superior mediante tomografía axial computarizada y cefalometría en pacientes con apnea obstructiva del sueño
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2016)"Objetivo: Determinar la concordancia entre las medidas de la vía aérea presentes en la radiografía lateral de cráneo y en la tomografía axial computarizada (TAG) asociada a AOS e Identificar la asociación entre la presencia ... -
Identificación de potenciales biomarcadores de imágenes aplicados a la medicina de precisión de pacientes adultos con apnea obstructiva del sueño (AOS) : revisión sistemática
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2020-10-03)Antecedentes: La búsqueda de biomarcadores de imagen para la apnea obstructiva del sueño (AOS) surge de la necesidad de desarrollar una herramienta efectiva para el diagnóstico. Objetivo: Identificar a través de la medicina ... -
Identificación de potenciales biomarcadores para el diagnóstico de apnea obstructiva del sueño en adultos, mediante medicina de precisión
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2021-09-07)La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno respiratorio del sueño considerado como un factor de riesgo para el desarrollo de eventos cardiovasculares, disfunción metabólica y deterioro neurocognitivo, debido a ... -
Medidas Cefalométricas y dentales como herramientas diagnósticas para la Apnea obstructiva del sueño
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2015)La Apnea Obstructiva del Sueño (AOS), es un desorden de la respiración, que ha sido asociado con el fenotipo craneofacial y dental. Objetivo: Identificar las características fenotípicas craneofaciales, asociadas a la alta ...