Estudio de la relación entre la calidad de vida de los patrulleros de la policía nacional que laboran en el modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrante de la ciudad de Bogotá y su capacidad para gestionar conflictos
Date
2020-07-30Authors
Aguilar Medina, Diana PaolaDirectors
Quintero Velásquez, Juan CarlosEvaluators
Silva, Juan SebastiánPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Program
Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos
Obtained title
Magíster en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos
Corporate Author(s)
Pontificia Universidad Javeriana
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaTipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
English Title
Study of the relationship between the quality of life of the national police patrollers who work in the surveillance service in the city of Bogotá and their capacity to manage conflictsResumen
La presente investigación recoge la teoría de las capacidades y funcionamientos de Amarya Sen para analizar la calidad de vida de los patrulleros de policía, con base en la idea de Fisas de no eliminar los hechos violentos sino de aprender a transformarlos para convertirlos en oportunidades de cambio, aunado a Cordula Reimann y la estrategia de las “tres vías” para el análisis de la capacidad para gestionar los conflictos de la comunidad.
El estudio entre calidad de vida de los patrulleros del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes de la ciudad de Bogotá D.C y la capacidad para gestionar los conflictos que afectan la convivencia y seguridad ciudadana, es producto de la manifestación constante de inconformismo y desmotivación de los patrulleros por algunas situaciones al interior de la institución que terminan afectado la labor que desempeña en las calles de cada cuadrante. La determinación de la relación entre estas dos variables permitió la formulación de recomendaciones que contribuyen al fortalecimiento de la construcción de paz desde la labor del patrullero de vigilancia.
Abstract
This research collects Amarya Sen's theory of capabilities and operations to analyze the quality of life of police patrollers, based on Fisas's idea of not eliminating violent events but learning to transform them to turn them into opportunities for change, quoting Cordula Reimann and the “three way” strategy for analyzing the capacity to manage community conflicts.
The study between the quality of life of the patrollers in the National police in the branch of Surveillance service in the city of Bogotá DC and the ability to manage conflicts that affect coexistence and citizen security, is the product of the constant manifestation of nonconformity and demotivation of the patrollers for some situations within the institution that end up affecting the work carried out in the streets of each team. The determination of the relationship between these two variables allowed the formulation of recommendations that contribute to the strengthening of peacebuilding from the work of the surveillance service of the patrollers.
Keywords
Calidad de vidaGestión de conflictos
Seguridad y convivencia ciudadana
Construcción de paz
Keywords
Calidad de vidaGestión de conflictos
Seguridad y convivencia ciudadana
Construcción de paz
Spatial coverage
ColombiaTemporary coverage
2010-2030Themes
Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicasSeguridad ciudadana - Colombia
Solución de conflictos - Colombia
Procesos de paz - Colombia
Estadísticas Google Analytics