Diseño de enfoque multidimensional para promover la formalización laboral de los trabajadores de servicio doméstico inicialmente en la ciudad de Bogotá
Date
2020-08-03Authors
Suarez Riaño, Leidy LauraDirectors
Guevara Castañeda, Camilo AndresEvaluators
Vega, AngelaPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Program
Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública
Obtained title
Magíster en Gobierno del Territorio y Gestión Pública
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaTipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
English Title
Design of a multidimensional approach to promote the Labor Formalization of domestic service workers initially in the city of BogotáResumen
El presente trabajo tiene como finalidad identificar los obstáculos que existen en la ciudad de Bogotá, que impiden que los trabajadores y trabajadoras de servicio doméstico cuenten con acceso a las garantías sociales y de bienestar, esto es, que la totalidad de las personas que ostentan la labor del trabajo doméstico puedan acceder a un empleo seguro que proporcione un ingreso justo y protección social para ellos y sus familias, adicionalmente es importante identificar cuáles son las medidas que se están implementando desde Gobierno Nacional con el fin de dar cumplimiento a la recomendación 201 del convenio 189 de la OIT, el cual promueve la Formalización Laboral para este grupo de trabajadores.
Teniendo en cuenta las apreciaciones anteriores, se hace importante resaltar que la política de formalización laboral que existe actualmente, por la cual se encuentra cobijada la ciudad de Bogotá, y la articulación que tiene en ella el Ministerio del Trabajo, muestra el interés del Estado Colombiano de hacer parte de una cultura del respeto por el derecho de los trabajadores, aun mas si estos trabajadores hacen parte de un grupo de personas que teniendo en cuenta su actividad, han sufrido una seria vulneración de sus derechos laborales.
Abstract
The purpose of this work is to identify the obstacles that exist in the city of Bogotá, which prevent domestic workers from having access to social and welfare guarantees, that is, that all the people who hold the domestic work can access a secure job that provides a fair income and social protection for themselves and their families, additionally it is important to identify what are the measures being implemented by the National Government in order to comply with recommendation 201 of the ILO Convention 189, which promotes Labor Formalization for this group of workers.
Taking into account the previous observations, it is important to highlight that the labor formalization policy that currently exists, by which the city of Bogotá is sheltered, and the articulation that the Ministry of Labor has in it, shows the interest of the Colombian State to be part of a culture of respect for the rights of workers, even more if these workers are part of a group of people who, taking into account their activity, have suffered a serious violation of their labor rights.
Keywords
Servicio domésticoTrabajo informal
Seguridad social
Trabajo decente
Modelo multidimensional
Themes
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicasTrabajo ocasional
Servicio doméstico - Aspectos sociopolíticos
Seguridad social
Estadísticas Google Analytics