El déficit de protección para las nuevas formas de trabajo presente en la propuesta de pisos de protección social del Plan Nacional de Desarrollo 2018 -2022

Fecha
2020-10-07Autor(es)
Zapata Jerez, Francisco DavidDirector(es)
Hernández Díaz, Mabel RocíoPublicador
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad
Facultad de Ciencias Jurídicas
Programa
Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Título obtenido
Magíster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Tipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaTipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestríaCompartir este registro
Citación
Documentos PDF
Título en inglés
The deficit of protection for the new forms of work present in the proposal for social protection floors of the National Development Plan 2018 - 2022Resumen
El objetivo del presente trabajo fue determinar si el modelo adoptado por Colombia en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 sobre Pisos de Protección Social podría instituirse como dispositivo para que los individuos vinculados a las nuevas formas de trabajo, que surgen en el marco de la cuarta revolución industrial, estén protegidos ante los riesgos propios de la vida, sin que sea necesaria una intervención por parte de, lo que en el presente documento se denomina, Derecho Laboral Tradicional.
Partiendo de una revisión documental, se describió de manera analítica el concepto de Pisos de Protección Social desarrollado por la doctrina y organismos multilaterales y como el mismo responde a criterios de universalización, principios de Estado de Bienestar y, por ende, de derecho humano exigible. Posteriormente se abordó el tratamiento dado a los Pisos de Protección Social en el Plan Nacional de Desarrollo y su Reglamentación.
La conclusión del presente texto es que la propuesta sobre Pisos de Protección Social del Plan Nacional de Desarrollo y su posterior reglamentación presenta un déficit de protección, en especial para las personas vinculadas a las nuevas formas de trabajo, pues no cumple con los criterios antes señalados, debido a que se configura bajo principios de focalización que no le permiten instituirse como una alternativa real de protección. De igual forma, no establece mecanismos ni controles por los cuales, los Pisos de Protección Social, deben ser la transición para alcanzar una protección más completa, propia del sistema de seguridad social establecido en nuestro país, configurándose en la práctica como un sistema de protección precario paralelo.
Al final del texto, se presentarán algunas de las características que deberían tener los Pisos de Protección Social para que se instituya como modelo de protección de las nuevas formas de trabajo en nuestro país.
Abstract
Abstract.
The objective of this work was to determine if the model adopted by Colombia in the National Development Plan 2018 - 2022 on Social Protection Floors could be instituted as a device for individuals linked to new forms of work, which arise within the framework of the Fourth industrial revolution, are protected against the risks of life, without the need for an intervention by what in this document is called Traditional Labor Law.
Starting from a documentary review, the concept of Social Protection Floors developed by doctrine and multilateral organizations was described in an analytical way and how it responds to universalization criteria, principles of the Welfare State and, therefore, of enforceable human rights. Subsequently, the treatment given to Social Protection Floors in the National Development Plan and its regulatory Decree was addressed.
The conclusion of this text is that the proposal on Social Protection Floors of the National Development Plan and its subsequent regulation presents a protection deficit, especially for people linked to new forms of work, as it does not meet the criteria indicated above , as it is configured under targeting principles that do not allow it to establish itself as a real alternative of protection. Likewise, it does not establish mechanisms or controls by which the Social Protection Floors must be the transition to achieve a more complete protection, typical of the social security system established in our country, being configured in practice as a protection system precarious parallel.
At the end of the text, some of the characteristics that Social Protection Floors should have will be presented so that it is established as a model for the protection of new forms of work in our country.
Palabras clave
Derecho laboral tradicionalNuevas formas de trabajo
Protección social
Pisos de protección social
Nuevas formas de trabajo
Keywords
Traditional labor lawNew forms of work
Social security
Social protection floors
New forms of work
Cobertura espacial (Ciudades)
Bogotá (Colombia)Cobertura espacial (Municipios de Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Cobertura espacial (Departamentos de Colombia)
Cundinamarca (Colombia)Cobertura espacial
ColombiaTemas
Maestría en derecho laboral y de la seguridad social - Tesis y disertaciones académicasSeguridad social - Aspectos jurídicos - Colombia
Trabajo - Aspectos jurídicos - Colombia
Derecho laboral - Colombia
Estadísticas Google Analytics