Alimentación no saludable, inactividad física y obesidad en la población infantil colombiana : un llamado urgente al estado y la sociedad civil para emprender acciones efectivas

View/ Open
Date
2012Authors
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Preventiva y Social. Grupo de investigación de Medicina Preventiva y SocialIbarra, Marian Lorena
Lucumí, Diego Iván
Arango, Carlos Mario
Erazo, Viviana
Celmira Parra, Diana
Professor Javeriana
Gomez Gutierrez, Luis FernandoParra, Angela
Cadena Camargo, Yasmín María Lucila
Type
Artículos
ISSN
1757-9767 / 1757-9759 (Electrónico)
Cvlac
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000154547https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001363227
COAR
Artículo de revistaTipo
ArtículosShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Resumen
Resumen: Colombia, al igual que la mayoría de los países de América Latina, ha experimentado una rápida transición nutricional, la cual se ha dado en un contexto caracterizado por altos niveles de pobreza, inequidad y exclusión social; sumado a acelerados procesos de globalización y una creciente influencia política y mediática de las grandes corporaciones de bebidas y alimentos ultra-procesados. Esta situación tiene un impacto potencialmente negativo en la salud infantil, al afectar sus patrones de actividad física y alimentación. Existen acciones poblacionales efectivas para la promoción de la actividad física y la alimentación saludable en niños, niñas y adolescentes, que podrían implementarse en Colombia si se contara con la voluntad política del gobierno y la participación activa de la sociedad civil.
Spatial coverage
ColombiaLink to the resource
https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1757975912453861Source
Global Health Promotion; Volumen 19 Número 3 , Páginas 87 - 92 (2012)
Estadísticas Google Analytics
Collections
- Artículos [83]