La gobernanza ambiental y el capital comunitario en los conflictos socioambientales. Indagando alternativas a partir del caso de Putaendo, Chile (2000-2020)

Date
2020Authors
Cataldo Urbina, Felipe IgnacioDirectors
Álvarez Rodríguez, Juan FernandoPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Program
Maestría en Desarrollo Rural
Obtained title
Magíster en Desarrollo Rural
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Environmental governance and the social capital in the socioenvironmental conflict. Inquiring alternatives from the study case of Putaendo, Chile (2000-2020)Resumen
El presente trabajo es el desenlace de un camino de investigación que se enfocó en comprender las interacciones socioecológicas en la comuna rural chilena de Putaendo ante la llegada de un proyecto minero internacional. Se presenta en el documento un análisis relacional entre las categorías: sistema de gobernanza, capital social y conflicto socioambiental.
Putaendo es una comuna rural y andina de 17 mil habitantes, ubicada en un angosto valle homónimo en la zona centro-norte de Chile. Desde el año 2008 que vive dentro de la lista de comunas de la región de Valparaíso que cuentan con decreto de escasez hídrica. En un escenario de sequía prolongada, de climas semiáridos y con importantes concentraciones cupríferas y auríferas en las montañas, la empresa canadiense Andescopper busca ejecutar 350 sondajes exploratorios en la alta cordillera putaendina para ejecutar un gran proyecto extractivo a 25 años.
Se aborda como un estudio de caso, con la mirada desde los asuntos públicos utilizando el prisma teórico de la ecología política, y enmarcado en el modelo de análisis de los sistemas socioecológicos. Se definió una metodología mixta, consultando fuentes primarias y secundarias de información, utilizando técnicas diversas de investigación social que permitieron alcanzar una visión amplia, integrativa, multivariable y relacional sobre el caso estudiado.
Entre los principales hallazgos del proceso investigativo destacan en Putaendo: que un 0,5% de los títulos de propiedad concentran el 81% de la superficie agropecuaria, en extensiones sobre las 1.000 ha. En el otro extremo de los datos, se encontró un 90% de los títulos con el 2,3% de la superficie, en extensiones inferior a 20ha; una comuna con tasas de participación electoral bajo el 50%; 33% de pobreza multidimensional, una población joven que disminuye hace ya 6 décadas; población vieja que aumenta sobre los niveles nacionales; y 2 procesos judiciales apelatorios por parte de la autoridad ambiental buscando negar la Participación Ciudadana frente a los sondajes mineros de Vizcachitas.
Abstract
This document is the outcome of a research path that focused on understanding the socio-ecological interactions in the Chilean rural commune of Putaendo with the arrival of an international mining project. A relational analysis is presented between the categories: governance system, social capital and socio-environmental conflict.
Putaendo is a rural and Andean commune of 17,000 inhabitants, located in a narrow valley of the same name in north-central Chile. Since 2008 it has lived within the list of communes in the Valparaíso region that have a decree of water shortage. In a scenario of prolonged drought, semi-arid climates and significant concentrations of copper and gold in the mountains, the Canadian company Andescopper seeks to carry out 350 exploratory drill holes in the high Putaendina mountain range, within a large 25-year extractive project.
Spatial coverage
ChileTemporary coverage
2000-2020Themes
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicasDesarrollo rural
Capital social
Google Analytics Statistics