• español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Navegar
  • English 
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Login



Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal S.J.

View Item 
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Colecciones Pontificia Universidad Javeriana
  • Centro Ático
  • Guiones Programas Virtuales
  • Facultad de Educación
  • Maestría en Educación para la Innovación y las Ciudadanías
  • Semestre 2
  • Seminario electivo de Diseño, gestión y evaluación de los procesos curriculares
  • View Item
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Colecciones Pontificia Universidad Javeriana
  • Centro Ático
  • Guiones Programas Virtuales
  • Facultad de Educación
  • Maestría en Educación para la Innovación y las Ciudadanías
  • Semestre 2
  • Seminario electivo de Diseño, gestión y evaluación de los procesos curriculares
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías de uso Condiciones de usoDirectricesGuía de autoarchivoCarta de autorizaciónPreguntas frecuentes

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument type

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem

Seminario electivo de diseño, gestión y evaluación de los procesos curriculares

Thumbnail
View/Open
Seminario (6.807Mb)
Date
2020-03-06

Authors

Castro Robles, Yolanda

Type

Objeto de aprendizaje

COAR

http://purl.org/coar/resource_type/c_e060
Share this record

Citación

       
TY - GEN T1 - Seminario electivo de diseño, gestión y evaluación de los procesos curriculares AU - Castro Robles, Yolanda Y1 - 2020-03-06 UR - http://hdl.handle.net/10554/52224 AB - Esta asignatura aborda el trabajo alrededor de los diseños, la implementación y la evaluación curricular a partir de los proyectos educativos institucionales, buscando establecer una articulación entre los principios allí definidos y las estructuras curriculares que se definen en programas a nivel macro, meso y micro. Se considera que el currículo en las instituciones educativas, no se puede proponer por sí mismo, sino en su relación con la cultura, la ciencia y el desarrollo humano, a su vez comprometido en el proyecto histórico-cultural del país y el mundo. El currículo sólo se construye en la dinámica de la práctica educativa, como un espacio de incertidumbre y de tramas de diferentes culturas. Aquello que ocurre en las instituciones, sus actores, sus espacios e ideología, inciden en el desarrollo de las prácticas educativas que son definitivas y fundamentales para diseñar currículos, acordes con los intereses y necesidades institucionales y educativas en general. Se podría decir que un problema del currículo es la dificultad de poner en diálogo la teoría y la práctica, la intención y la acción. Muchos de estos retos son a los que se enfrentan profesores y estudiantes cuando se aborda un curso, como el que hoy se propone. La invitación es a reflexionar sobre las prácticas, sobre los problemas y sobre las formas de abordar la realidad, para construir un currículo. ER - @misc{10554_52224, author = {}, title = {Seminario electivo de diseño, gestión y evaluación de los procesos curriculares}, year = {2020-03-06}, abstract = {Esta asignatura aborda el trabajo alrededor de los diseños, la implementación y la evaluación curricular a partir de los proyectos educativos institucionales, buscando establecer una articulación entre los principios allí definidos y las estructuras curriculares que se definen en programas a nivel macro, meso y micro. Se considera que el currículo en las instituciones educativas, no se puede proponer por sí mismo, sino en su relación con la cultura, la ciencia y el desarrollo humano, a su vez comprometido en el proyecto histórico-cultural del país y el mundo. El currículo sólo se construye en la dinámica de la práctica educativa, como un espacio de incertidumbre y de tramas de diferentes culturas. Aquello que ocurre en las instituciones, sus actores, sus espacios e ideología, inciden en el desarrollo de las prácticas educativas que son definitivas y fundamentales para diseñar currículos, acordes con los intereses y necesidades institucionales y educativas en general. Se podría decir que un problema del currículo es la dificultad de poner en diálogo la teoría y la práctica, la intención y la acción. Muchos de estos retos son a los que se enfrentan profesores y estudiantes cuando se aborda un curso, como el que hoy se propone. La invitación es a reflexionar sobre las prácticas, sobre los problemas y sobre las formas de abordar la realidad, para construir un currículo.}, url = {http://hdl.handle.net/10554/52224} }RT Generic T1 Seminario electivo de diseño, gestión y evaluación de los procesos curriculares A1 Castro Robles, Yolanda YR 2020-03-06 LK http://hdl.handle.net/10554/52224 AB Esta asignatura aborda el trabajo alrededor de los diseños, la implementación y la evaluación curricular a partir de los proyectos educativos institucionales, buscando establecer una articulación entre los principios allí definidos y las estructuras curriculares que se definen en programas a nivel macro, meso y micro. Se considera que el currículo en las instituciones educativas, no se puede proponer por sí mismo, sino en su relación con la cultura, la ciencia y el desarrollo humano, a su vez comprometido en el proyecto histórico-cultural del país y el mundo. El currículo sólo se construye en la dinámica de la práctica educativa, como un espacio de incertidumbre y de tramas de diferentes culturas. Aquello que ocurre en las instituciones, sus actores, sus espacios e ideología, inciden en el desarrollo de las prácticas educativas que son definitivas y fundamentales para diseñar currículos, acordes con los intereses y necesidades institucionales y educativas en general. Se podría decir que un problema del currículo es la dificultad de poner en diálogo la teoría y la práctica, la intención y la acción. Muchos de estos retos son a los que se enfrentan profesores y estudiantes cuando se aborda un curso, como el que hoy se propone. La invitación es a reflexionar sobre las prácticas, sobre los problemas y sobre las formas de abordar la realidad, para construir un currículo. OL Spanish (121) TY - GEN T1 - Seminario electivo de diseño, gestión y evaluación de los procesos curriculares AU - Castro Robles, Yolanda Y1 - 2020-03-06 UR - http://hdl.handle.net/10554/52224 AB - Esta asignatura aborda el trabajo alrededor de los diseños, la implementación y la evaluación curricular a partir de los proyectos educativos institucionales, buscando establecer una articulación entre los principios allí definidos y las estructuras curriculares que se definen en programas a nivel macro, meso y micro. Se considera que el currículo en las instituciones educativas, no se puede proponer por sí mismo, sino en su relación con la cultura, la ciencia y el desarrollo humano, a su vez comprometido en el proyecto histórico-cultural del país y el mundo. El currículo sólo se construye en la dinámica de la práctica educativa, como un espacio de incertidumbre y de tramas de diferentes culturas. Aquello que ocurre en las instituciones, sus actores, sus espacios e ideología, inciden en el desarrollo de las prácticas educativas que son definitivas y fundamentales para diseñar currículos, acordes con los intereses y necesidades institucionales y educativas en general. Se podría decir que un problema del currículo es la dificultad de poner en diálogo la teoría y la práctica, la intención y la acción. Muchos de estos retos son a los que se enfrentan profesores y estudiantes cuando se aborda un curso, como el que hoy se propone. La invitación es a reflexionar sobre las prácticas, sobre los problemas y sobre las formas de abordar la realidad, para construir un currículo. ER -
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Mendeley
Metadata
Show full item record

Resumen

Esta asignatura aborda el trabajo alrededor de los diseños, la implementación y la evaluación curricular a partir de los proyectos educativos institucionales, buscando establecer una articulación entre los principios allí definidos y las estructuras curriculares que se definen en programas a nivel macro, meso y micro. Se considera que el currículo en las instituciones educativas, no se puede proponer por sí mismo, sino en su relación con la cultura, la ciencia y el desarrollo humano, a su vez comprometido en el proyecto histórico-cultural del país y el mundo. El currículo sólo se construye en la dinámica de la práctica educativa, como un espacio de incertidumbre y de tramas de diferentes culturas. Aquello que ocurre en las instituciones, sus actores, sus espacios e ideología, inciden en el desarrollo de las prácticas educativas que son definitivas y fundamentales para diseñar currículos, acordes con los intereses y necesidades institucionales y educativas en general. Se podría decir que un problema del currículo es la dificultad de poner en diálogo la teoría y la práctica, la intención y la acción. Muchos de estos retos son a los que se enfrentan profesores y estudiantes cuando se aborda un curso, como el que hoy se propone. La invitación es a reflexionar sobre las prácticas, sobre los problemas y sobre las formas de abordar la realidad, para construir un currículo.

Keywords

Currículo
Gestión del currículo
Evaluación curricular
Formación

URI

http://hdl.handle.net/10554/52224
Google Analytics Statistics
Collections
  • Seminario electivo de Diseño, gestión y evaluación de los procesos curriculares [1]

Indexado por:


Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia - Carrera 7 No. 40 - 62 - Tel: (57 1) 3208320 ext 2148- repositorio@javeriana.edu.co

Contacto | Mapa del sitio | Trabaje en la Javeriana | Tratamiento de datos personales | Condiciones de uso y términos legales

 

Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional (artículo 39 del decreto 1295 de 2010)

Certificado de Existencia y Representación Legal