• español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Navegar
  • English 
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Login



Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal S.J.

View Item 
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Colecciones Pontificia Universidad Javeriana
  • Centro Ático
  • Guiones Programas Virtuales
  • Facultad de Educación
  • Maestría en Educación para la Innovación y las Ciudadanías
  • Semestre 2
  • Seminario electivo de Emoción y cognición: Condiciones afectivas para la formación del pensamiento
  • View Item
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Colecciones Pontificia Universidad Javeriana
  • Centro Ático
  • Guiones Programas Virtuales
  • Facultad de Educación
  • Maestría en Educación para la Innovación y las Ciudadanías
  • Semestre 2
  • Seminario electivo de Emoción y cognición: Condiciones afectivas para la formación del pensamiento
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías de uso Condiciones de usoDirectricesGuía de autoarchivoCarta de autorizaciónPreguntas frecuentes

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument type

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem

Seminario electivo de emoción y cognición : condiciones afectivas para la formación del pensamiento

Thumbnail
View/Open
Seminario (656.8Kb)
Date
2020-03-31

Authors

Marulanda, Elena

Type

Objeto de aprendizaje

COAR

http://purl.org/coar/resource_type/c_e060
Share this record

Citación

       
TY - GEN T1 - Seminario electivo de emoción y cognición : condiciones afectivas para la formación del pensamiento AU - Marulanda, Elena Y1 - 2020-03-31 UR - http://hdl.handle.net/10554/52225 AB - En las últimas décadas, se ha avanzado significativamente en la comprensión de la relación entre la emoción y la cognición, se han establecido posturas teóricas donde la emoción es negada del panorama racional, y otras donde ésta es requerimiento, causa y/o consecuencia del pensamiento. Los aportes investigativos en la actualidad hacen que está discusión sea indispensable en el campo educativo. La intencionalidad de esta asignatura complementaria es comprender y analizar la relación entre la emoción y la cognición desde la psicología cognitiva y el arte, acercarse a los avances de las ciencias cognitivas en la comprensión de la mente humana, y las nuevas visiones ante la sociedad, la evolución, la condición emocional. Las relaciones entre la emoción y los diferentes procesos cognitivos tales como la memoria, la toma de decisiones, la categorización y la percepción permiten caracterizar de mejor manera un suceso humano como es pensar. El seminario abordará temáticas como: La dimensión cognitiva de la emoción, la relación entre emoción y discapacidad cognitiva, el mundo interno y privado de la emoción, lo intangible de la relación arte, juego, cognición y emoción. La asignatura complementaria gira alrededor de tres preguntas: 1. ¿Cuáles son las relaciones entre emoción y cognición, y qué papel juegan las relaciones sociales y la cultura en este vínculo? 2. ¿Cómo una condición emocional puede hacer surgir una operación cognitiva relacionada con la inteligencia y la creatividad? 3. ¿Cómo es posible una educación de las emociones que favorezca la formación del pensamiento superior en la escuela? ER - @misc{10554_52225, author = {}, title = {Seminario electivo de emoción y cognición : condiciones afectivas para la formación del pensamiento}, year = {2020-03-31}, abstract = {En las últimas décadas, se ha avanzado significativamente en la comprensión de la relación entre la emoción y la cognición, se han establecido posturas teóricas donde la emoción es negada del panorama racional, y otras donde ésta es requerimiento, causa y/o consecuencia del pensamiento. Los aportes investigativos en la actualidad hacen que está discusión sea indispensable en el campo educativo. La intencionalidad de esta asignatura complementaria es comprender y analizar la relación entre la emoción y la cognición desde la psicología cognitiva y el arte, acercarse a los avances de las ciencias cognitivas en la comprensión de la mente humana, y las nuevas visiones ante la sociedad, la evolución, la condición emocional. Las relaciones entre la emoción y los diferentes procesos cognitivos tales como la memoria, la toma de decisiones, la categorización y la percepción permiten caracterizar de mejor manera un suceso humano como es pensar. El seminario abordará temáticas como: La dimensión cognitiva de la emoción, la relación entre emoción y discapacidad cognitiva, el mundo interno y privado de la emoción, lo intangible de la relación arte, juego, cognición y emoción. La asignatura complementaria gira alrededor de tres preguntas: 1. ¿Cuáles son las relaciones entre emoción y cognición, y qué papel juegan las relaciones sociales y la cultura en este vínculo? 2. ¿Cómo una condición emocional puede hacer surgir una operación cognitiva relacionada con la inteligencia y la creatividad? 3. ¿Cómo es posible una educación de las emociones que favorezca la formación del pensamiento superior en la escuela?}, url = {http://hdl.handle.net/10554/52225} }RT Generic T1 Seminario electivo de emoción y cognición : condiciones afectivas para la formación del pensamiento A1 Marulanda, Elena YR 2020-03-31 LK http://hdl.handle.net/10554/52225 AB En las últimas décadas, se ha avanzado significativamente en la comprensión de la relación entre la emoción y la cognición, se han establecido posturas teóricas donde la emoción es negada del panorama racional, y otras donde ésta es requerimiento, causa y/o consecuencia del pensamiento. Los aportes investigativos en la actualidad hacen que está discusión sea indispensable en el campo educativo. La intencionalidad de esta asignatura complementaria es comprender y analizar la relación entre la emoción y la cognición desde la psicología cognitiva y el arte, acercarse a los avances de las ciencias cognitivas en la comprensión de la mente humana, y las nuevas visiones ante la sociedad, la evolución, la condición emocional. Las relaciones entre la emoción y los diferentes procesos cognitivos tales como la memoria, la toma de decisiones, la categorización y la percepción permiten caracterizar de mejor manera un suceso humano como es pensar. El seminario abordará temáticas como: La dimensión cognitiva de la emoción, la relación entre emoción y discapacidad cognitiva, el mundo interno y privado de la emoción, lo intangible de la relación arte, juego, cognición y emoción. La asignatura complementaria gira alrededor de tres preguntas: 1. ¿Cuáles son las relaciones entre emoción y cognición, y qué papel juegan las relaciones sociales y la cultura en este vínculo? 2. ¿Cómo una condición emocional puede hacer surgir una operación cognitiva relacionada con la inteligencia y la creatividad? 3. ¿Cómo es posible una educación de las emociones que favorezca la formación del pensamiento superior en la escuela? OL Spanish (121) TY - GEN T1 - Seminario electivo de emoción y cognición : condiciones afectivas para la formación del pensamiento AU - Marulanda, Elena Y1 - 2020-03-31 UR - http://hdl.handle.net/10554/52225 AB - En las últimas décadas, se ha avanzado significativamente en la comprensión de la relación entre la emoción y la cognición, se han establecido posturas teóricas donde la emoción es negada del panorama racional, y otras donde ésta es requerimiento, causa y/o consecuencia del pensamiento. Los aportes investigativos en la actualidad hacen que está discusión sea indispensable en el campo educativo. La intencionalidad de esta asignatura complementaria es comprender y analizar la relación entre la emoción y la cognición desde la psicología cognitiva y el arte, acercarse a los avances de las ciencias cognitivas en la comprensión de la mente humana, y las nuevas visiones ante la sociedad, la evolución, la condición emocional. Las relaciones entre la emoción y los diferentes procesos cognitivos tales como la memoria, la toma de decisiones, la categorización y la percepción permiten caracterizar de mejor manera un suceso humano como es pensar. El seminario abordará temáticas como: La dimensión cognitiva de la emoción, la relación entre emoción y discapacidad cognitiva, el mundo interno y privado de la emoción, lo intangible de la relación arte, juego, cognición y emoción. La asignatura complementaria gira alrededor de tres preguntas: 1. ¿Cuáles son las relaciones entre emoción y cognición, y qué papel juegan las relaciones sociales y la cultura en este vínculo? 2. ¿Cómo una condición emocional puede hacer surgir una operación cognitiva relacionada con la inteligencia y la creatividad? 3. ¿Cómo es posible una educación de las emociones que favorezca la formación del pensamiento superior en la escuela? ER -
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Mendeley
Metadata
Show full item record

Resumen

En las últimas décadas, se ha avanzado significativamente en la comprensión de la relación entre la emoción y la cognición, se han establecido posturas teóricas donde la emoción es negada del panorama racional, y otras donde ésta es requerimiento, causa y/o consecuencia del pensamiento. Los aportes investigativos en la actualidad hacen que está discusión sea indispensable en el campo educativo. La intencionalidad de esta asignatura complementaria es comprender y analizar la relación entre la emoción y la cognición desde la psicología cognitiva y el arte, acercarse a los avances de las ciencias cognitivas en la comprensión de la mente humana, y las nuevas visiones ante la sociedad, la evolución, la condición emocional. Las relaciones entre la emoción y los diferentes procesos cognitivos tales como la memoria, la toma de decisiones, la categorización y la percepción permiten caracterizar de mejor manera un suceso humano como es pensar. El seminario abordará temáticas como: La dimensión cognitiva de la emoción, la relación entre emoción y discapacidad cognitiva, el mundo interno y privado de la emoción, lo intangible de la relación arte, juego, cognición y emoción. La asignatura complementaria gira alrededor de tres preguntas: 1. ¿Cuáles son las relaciones entre emoción y cognición, y qué papel juegan las relaciones sociales y la cultura en este vínculo? 2. ¿Cómo una condición emocional puede hacer surgir una operación cognitiva relacionada con la inteligencia y la creatividad? 3. ¿Cómo es posible una educación de las emociones que favorezca la formación del pensamiento superior en la escuela?

Keywords

Cognición
Emoción
Empatía
Desarrollo afectivo en la infancia y la adolescencia
Teoría de la mente
Trastornos del neurodesarrollo ligados con alteraciones en la comprensión de emociones

URI

http://hdl.handle.net/10554/52225
Google Analytics Statistics
Collections
  • Seminario electivo de Emoción y cognición: Condiciones afectivas para la formación del pensamiento [1]

Indexado por:


Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia - Carrera 7 No. 40 - 62 - Tel: (57 1) 3208320 ext 2148- repositorio@javeriana.edu.co

Contacto | Mapa del sitio | Trabaje en la Javeriana | Tratamiento de datos personales | Condiciones de uso y términos legales

 

Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional (artículo 39 del decreto 1295 de 2010)

Certificado de Existencia y Representación Legal