Diseño de plataformas de vinculación y ventas para el desarrollo de comunidades de tejedoras en Quito
Date
2020-12-10Directors
Arango Rangel, Julián ErnestoPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Arquitectura y Diseño
Program
Maestría en Diseño para la Innovación de Productos y Servicios
Obtained title
Magíster en Diseño para la Innovación de Productos y Servicios
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Design of a linking platform and commerce for the development of weaving communities in QuitoResumen
El presente proyecto expone el proceso sistémico realizado, para la producción y comercialización de artículos tejidos a mano por la comunidad de mujeres tejedoras de la zona rural de Tolontag, cantón Pintag, provincia de Pichincha, Ecuador; y la vinculación con colaboradores de diseño, quienes aportan significativamente en el trabajo manual y su posterior comercialización en un entorno virtual.
Se busca, de una manera técnica, la vinculación de todos los actores del proyecto mediante el trabajo colaborativo, generando valor agregado a la ejecución y avance de trabajo.
El proyecto pretende lograr un trabajo sostenible, generando impacto social, reflejado en el empoderamiento de las mujeres de la zona rural y el apoyo al crecimiento del grupo en un momento de quiebre ocasionado por la pandemia del COVID 19, también, generar trabajo colaborativo con profesionales del área de diseño que se identifican y solidarizan con el grupo de mujeres tejedoras.
En el ámbito económico, la generación de ingresos para las mujeres de la comunidad y el fortalecimiento de la industria nacional, con la adquisición de materias primas de producción local.
En el ámbito ambiental, se busca que la materia prima, además de ser de producción nacional sea de elementos no contaminantes, descartando las fibras acrílicas y usando fibras de origen natural.
En este contexto, se pretende que el proyecto tenga un impacto significativo en el ámbito personal y social para todos los involucrados.
Abstract
This project exposes the systemic process carried out for the production and commercialization of hand-crafted articles by the community of women weavers in the rural area of Tolontag in the canton of Pintag, Ecuador; and the connection with design collaborators, who contribute significantly to manual work and its subsequent commercialization in a virtual environment.
It seeks, in a technical way, the linking of all the stakeholders through collaborative work, generating added value to the execution and progress of work.
The project aims to achieve sustainable work, generating social impact, reflected in the empowerment of women in rural areas and supporting the growth of the group in a moment of breakdown caused by the COVID 19 pandemic, also, generating collaborative work with professionals in the design area who feel identified and sympathize with the group of women weavers.
In the economic sphere, the generation of income for the women of the community and the strengthening of the national industry, with the acquisition of locally produced raw materials.
In the environmental field, it is sought that the raw material, in addition to being of national production, is made of non-polluting elements, discarding acrylic elements instead using fibers of natural origin.
In this context, it is intended that the project has a significant impact in the personal and social sphere for all the stakeholders involved.
Keywords
Diseño socialComunidad de tejedoras
Emprendimiento de mujeres
Trabajo colaborativo
Innovación social
Mujeres tejedoras
Keywords
Social designCommunity of weavers
Collaborative work
Entrepreneurship of women
Social innovation
Women weavers
Spatial coverage
EcuadorThemes
Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicasInnovación social
Cambio social
Tejedores
Google Analytics Statistics