Logotipo del repositorio
 

Capítulos de libros

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 8 de 8
  • Ítem
    Vacunación en el adulto mayor
    (Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo) Chavarro Carvajal, Diego Andrés; Gómez Arteaga, Ronald Camilo; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Instituto de Envejecimiento; Borda Gallón, María Claudia; Rodríguez Correa, Cástulo; Chavarro Carvajal, Diego Andrés; Gómez Arteaga, Ronald Camilo
    La respuesta a una vacuna disminuye con la edad, sin embargo, en la actualidad, las recomendadas son seguras y efectivas para reducir, sino también en algunos casos prevenir enfermedades por completo. Durante los últimos años hay claros avances en la inmunogenicidad de las vacunas, ya sea utilizando nuevas tecnologías y mecanismos de acción, aumentando la dosis o conjugándolas con a proteínas, dando lugar a productos más inmunogénicos, que también parecen ser más eficaces para reducir la gravedad o frecuencia de la enfermedad, como ha sido el ejemplo de la infección por SARS-COV2, influenza o neumococo. Mientras tanto, hay un resurgimiento de la tosferina incidente, y agrega a los adultos mayores a un grupo de vacunación objetivo recomendado. Este capítulo resume algunos conceptos de inmunosenescencia, esquemas de vacunación recomendados y situaciones especiales, en el contexto de la epidemiología y las recomendaciones actuales, para adultos mayores.
  • Ítem
    Aspectos geriátricos de las demencias
    (Asociación colombiana de neurología) Cano Gutierrez, Carlos; Castelblanco Toro, Sandra Milena; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Instituto de Envejecimiento; Asociación colombiana de neurología; Medina S, J. Mauricio; Hernández, José Fernando
  • Ítem
    Cognitive aging
    (National Academies Press) Cano-Gutiérrez, Carlos; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Instituto de Envejecimiento
  • Ítem
    La historia clínica en medicina geriátrica
    (Elsevier) Caicedo-Correa, Sandra Milena; Chavarro-Carvajal, Diego Andrés; Meneses Bernal, Juan Felipe; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Instituto de Envejecimiento
    Esta nueva edición de Medicina geriátrica, plenamente actualizada, sigue ofreciendo al médico en formación no solo una visión de los temas clave de la especialidad sino también los principios de un abordaje eminentemente práctico, basado en la resolución de problemas extraídos de la práctica clínica. La obra se divide en cuatro partes. La primera se dedica a aspectos ge¬nerales, desde la biología del envejecimiento hasta los aspectos éticos y le¬gales de la atención al anciano, pasando por cuestiones relativas a la historia y valoración clínica, las estrategias de prevención y la prescripción farmaco¬lógica. La segunda, aborda los síndromes geriátricos más habituales, incluyendo capítulos sobre nutrición y cuidados paliativos. En la tercera, se aborda la atención a los pacientes por unida-des funcionales (cardiogeriatría, oncogeriatría, cirugía, etc.). Finalmente, la parte cuarta se centra en la resolución de casos clínicos concretos, que implica la asimilación de los conceptos expuestos en las secciones anterio¬res. Esta parte se complementa con seis vídeos y con sus correspondientes ECOEs, disponibles online en studentconsult.es. Será útil no sólo para los médicos en forma¬ción, sino también para todos aquellos profesionales interesados por esta rama de la medicina desde un abordaje teórico-práctico, así como para los propios docentes de la especialidad, que encontrarán materiales específicos para la preparación de las clases mediante problemas clínicos. Todos los autores son de calidad contrastada, con experiencia docente y con larga trayectoria en la práctica clínica geriátrica. Los problemas que a cada clínico le plantean las personas mayores enfermas son problemas de alta complejidad que requieren conocimientos y metodología como los que se recogen en este libro.
  • Ítem
    Formación y docencia en geriatría
    (Elsevier) Abizanda Soler, Pedro; Cano Gutiérrez, Carlos Alberto; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Instituto de Envejecimiento
    La 2ª edición del Tratado de Medicina Geriátrica. Fundamentos de la atención sanitaria a los mayores aporta el core de conocimientos necesarios para los profesionales de habla hispana siendo una herramienta imprescindible para la formación de geriatras así como para la actualización de profesionales. Contenido eminentemente clínico y adaptado a la realidad asistencial tanto de España como de Latinoamérica que cuenta con la participación de destacados expertos en esta área tanto a nivel nacional como internacional contando con la colaboración de especialistas procedente de Estados Unidos Canadá México Costa Rica Colombia Perú Reino Unido Italia Países Bajos y Australia. Este tratado se divide en un total de once grandes bloques cada uno de ellos coordinado por un destacado experto en la materia abordada. Como novedades en esta nueva edición cabe señalar la inclusión de dos nuevos bloques de contenido: “Modelos de atención sanitaria al anciano en el mundo y “Cáncer y envejecimiento. Igualmente se ha ampliado la galería de vídeos especialmente en las áreas de valoración y dermatología para presentar así los conocimientos y las habilidades necesarios para la atención sanitaria a este grupo poblacional. Este título está dirigido a un amplio espectro de profesionales sanitarios involucrados de alguna manera en la atención sanitaria de personas de edad avanzada.
  • Ítem
    Enfermedad de Alzheimer
    (Elsevier) Cano Gutiérrez, Carlos Alberto; García-Cifuentes, Elkin; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Instituto de Envejecimiento
    La 2ª edición del Tratado de Medicina Geriátrica. Fundamentos de la atención sanitaria a los mayores aporta el core de conocimientos necesarios para los profesionales de habla hispana siendo una herramienta imprescindible para la formación de geriatras así como para la actualización de profesionales. Contenido eminentemente clínico y adaptado a la realidad asistencial tanto de España como de Latinoamérica que cuenta con la participación de destacados expertos en esta área tanto a nivel nacional como internacional contando con la colaboración de especialistas procedente de Estados Unidos Canadá México Costa Rica Colombia Perú Reino Unido Italia Países Bajos y Australia. Este tratado se divide en un total de once grandes bloques cada uno de ellos coordinado por un destacado experto en la materia abordada. Como novedades en esta nueva edición cabe señalar la inclusión de dos nuevos bloques de contenido: “Modelos de atención sanitaria al anciano en el mundo y “Cáncer y envejecimiento. Igualmente se ha ampliado la galería de vídeos especialmente en las áreas de valoración y dermatología para presentar así los conocimientos y las habilidades necesarios para la atención sanitaria a este grupo poblacional. Este título está dirigido a un amplio espectro de profesionales sanitarios involucrados de alguna manera en la atención sanitaria de personas de edad avanzada.
  • Ítem
    Cuidados paliativos en los mayores
    (Elsevier) Meneses Bernal, Juan Felipe; Chavarro-Carvajal, Diego Andrés; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Instituto de Envejecimiento
    Esta nueva edición de Medicina geriátrica, plenamente actualizada, sigue ofreciendo al médico en formación no solo una visión de los temas clave de la especialidad sino también los principios de un abordaje eminentemente práctico, basado en la resolución de problemas extraídos de la práctica clínica. La obra se divide en cuatro partes. La primera se dedica a aspectos ge¬nerales, desde la biología del envejecimiento hasta los aspectos éticos y le¬gales de la atención al anciano, pasando por cuestiones relativas a la historia y valoración clínica, las estrategias de prevención y la prescripción farmaco¬lógica. La segunda, aborda los síndromes geriátricos más habituales, incluyendo capítulos sobre nutrición y cuidados paliativos. En la tercera, se aborda la atención a los pacientes por unida-des funcionales (cardiogeriatría, oncogeriatría, cirugía, etc.). Finalmente, la parte cuarta se centra en la resolución de casos clínicos concretos, que implica la asimilación de los conceptos expuestos en las secciones anterio¬res. Esta parte se complementa con seis vídeos y con sus correspondientes ECOEs, disponibles online en studentconsult.es. Será útil no sólo para los médicos en forma¬ción, sino también para todos aquellos profesionales interesados por esta rama de la medicina desde un abordaje teórico-práctico, así como para los propios docentes de la especialidad, que encontrarán materiales específicos para la preparación de las clases mediante problemas clínicos. Todos los autores son de calidad contrastada, con experiencia docente y con larga trayectoria en la práctica clínica geriátrica. Los problemas que a cada clínico le plantean las personas mayores enfermas son problemas de alta complejidad que requieren conocimientos y metodología como los que se recogen en este libro.
  • Ítem
    Atención sanitaria a los mayores en un medio residencial
    (Elsevier) Heredia Ramirez, Rodrigo Alberto; Chavarro-Carvajal, Diego Andrés; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Instituto de Envejecimiento
    Esta nueva edición de Medicina geriátrica, plenamente actualizada, sigue ofreciendo al médico en formación no solo una visión de los temas clave de la especialidad sino también los principios de un abordaje eminentemente práctico, basado en la resolución de problemas extraídos de la práctica clínica. La obra se divide en cuatro partes. La primera se dedica a aspectos ge¬nerales, desde la biología del envejecimiento hasta los aspectos éticos y le¬gales de la atención al anciano, pasando por cuestiones relativas a la historia y valoración clínica, las estrategias de prevención y la prescripción farmaco¬lógica. La segunda, aborda los síndromes geriátricos más habituales, incluyendo capítulos sobre nutrición y cuidados paliativos. En la tercera, se aborda la atención a los pacientes por unida-des funcionales (cardiogeriatría, oncogeriatría, cirugía, etc.). Finalmente, la parte cuarta se centra en la resolución de casos clínicos concretos, que implica la asimilación de los conceptos expuestos en las secciones anterio¬res. Esta parte se complementa con seis vídeos y con sus correspondientes ECOEs, disponibles online en studentconsult.es. Será útil no sólo para los médicos en forma¬ción, sino también para todos aquellos profesionales interesados por esta rama de la medicina desde un abordaje teórico-práctico, así como para los propios docentes de la especialidad, que encontrarán materiales específicos para la preparación de las clases mediante problemas clínicos. Todos los autores son de calidad contrastada, con experiencia docente y con larga trayectoria en la práctica clínica geriátrica. Los problemas que a cada clínico le plantean las personas mayores enfermas son problemas de alta complejidad que requieren conocimientos y metodología como los que se recogen en este libro.