Las personas viejas en Colombia memoria viva de las violencias y de las resistencias
View/ Open
Date
2016Authors
Cano-Gutierrez, Carlosde Santacruz, Cecilia
Samper-Ternent, Rafael
Borda, Miguel Germán
Medina, Margarita
Chavarro-Carvajal, Diego Andrés
Heredia Ramirez, Rodrigo Alberto
Corporate Author(s)
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Instituto de Envejecimiento
Type
Artículo de revista
ISSN
0122-6916
Share this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
El porqué y el qué de este trabajo
Las violencias han constituido el contexto permanente del nacimiento y el curso de vida de las actuales personas viejas en el país. Sus historias y la historia nacional se entrecruzan con los eventos de la violencia ubicua, pues no sólo se trata de la violencia colectiva en sus versiones política, social o económica; también de la interpersonal e incluso la autofligida. En este marco han sido víctimas y victimarias, han mostrado, así mismo, fortalezas y resistencias para lidiar con las dolorosas situaciones que les ha tocado vivir, lo que no obvia el impacto global sobre sus trayectorias vitales. Son, en este sentido, una memoria viva (vivida y vívida) que puede hoy ofrecer el ejercicio de entretejer el presente con el pasado y el futuro y requiere también del recurso de la reparación y el olvido, para modificar las concepciones y las prácticas sociales.
Reconocer este papel de las personas viejas, siempre, y particularmente en la coyuntura de un pos acuerdo.
Ahondar en la situación puede orientar las políticas públicas y sustentar la contribución de las personas viejas en el transcurrir doméstico y social, obligados espacios intergeneracionales, pues las verdaderas transformaciones requieren de la apropiación reflexiva de las experiencias y de su prospección, auténtico poder de la memoria.
Por lo anterior la presente investigación intenta
Describir condiciones de violencia y resistencia que han configurado el curso de vida de las personas viejas en Colombia, con miras a contribuir al enfoque diferencial de las políticas públicas y a situar la posible participación de estas personas a partir delreconocimiento de la función social de la memoria.
De manera particular pretende
Esbozar el contexto histórico y social que ha configurado el proceso de envejecer en Colombia para las hoy personas mayores, destacando la centralidad de las violencias. Pormenorizar la situación de las personas de 60 y más años con respecto a violencia por desplazamiento y lesiones de causa externa, teniendo en cuenta sexo y territorio departamental.
Abstract
A concern of ours and its rationale
Violence has constituted the birth and the course of the life in the present of Colombian older adults. Their histories and national history mel twith the events of violence. It is not only collective (political, social or economic). It is also interpersonal and even self-inflicted. In this context, they have been victims and victimizers, they have also shown strengths and resistances to deal with the painful situations. They are, a living memory of the present, the past and the future. It also requires reparation and forgetfulness, to modify social conceptions and practices.
It is important to recognize the role of the elderly, always, and particularly at the moment of a post-conflict.
Deepening the situation can guide public policies and also support the contribution of the older adults in the domestic and social transition, forced intergenerational spaces, because the true transformations require the reflexive appropiatiion of experiencies and their prospecting, authentic power of memory.
The present invetsigation tries
To describe conditions of violence and resistance that have shaped the life course of the elderly in Colombia, with a view to contributing to the differentail approach of public policies and to situate the possible participation of these people from the recognition of the social function of memory.
In particular it intends
To outline the historical and social context that has shaped the process of aging in Colombia, highlighting the
centrality of violence.
To detail the situation of people aged 60 and over with regard to violence due to displacement and injuries from external causes, taking into account gender and departmental territory.
Spatial coverage
ColombiaCommunity
Adultos mayoresLink to the resource
https://www.researchgate.net/publication/314153400_Las_Personas_Viejas_en_Colombia_Memoria_Viva_de_las_Violencias_y_de_las_ResistenciasSource
Revista de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría; Volumen 30 Número 1 , Páginas 2206 - 2257 (2016)
Google Analytics Statistics
Collections
- Artículos [297]