Adaptación y validación lingüística, estimación de validez de contenido y reproducibilidad de un cuestionario de expectativas del paciente en cirugía de hombro

Date
2019-04Authors
Gutiérrez Zúñiga, DanielaGutiérrez, Juan Esteban
Moreno, Isabel del Socorro
García, Luis Alejandro
Valbuena, Felipe
Directors
Valbuena, FelipeEvaluators
Valbuena, FelipePublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Medicina
Program
Especialización en Ortopedia y Traumatología
Obtained title
Especialista en Ortopedia y Traumatología
Corporate Author(s)
Pontificia Universidad Javeriana
Departamento de Ortopedia Hospital Universitario San Ignacio
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
Share this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Linguistic validation, and transcultural adaptation and reliability assessment in Spanish of a survey of expectations in shoulder surgeryResumen
Introducción: La evaluación de las medidas de desenlace reportadas por paciente cada vez cobra mayor importancia al determinar resultados de las intervenciones en ortopedia. Las expectativas del paciente con respecto a los tratamientos quirúrgicos se han asociado a los desenlaces de las intervenciones, cómo la satisfacción del paciente, la rehabilitación, el dolor postoperatorio y la recuperación.
Objetivo: Traducir, validar y adaptar la encuesta PESS ( Patient’s expectations in Shoulder Surgery ) al español.
Material y métodos: Se realizó un estudio metodológico de validación, iniciando por un proceso de traducción y contra-traducción de la encuesta por traductor oficial, seguido por una comprobación de la validez de criterio por un grupo de evaluadores expertos. Se determino la confiabilidad de la encuesta determinando la estabilidad test-retest.
Resultados: Se evaluó un grupo de 57 pacientes con un promedio de edad de 55.3 años, con patologías del hombro con indicación de manejo quirúrgico, en su mayoría con diagnóstico de lesiones del manguito rotador. En la validez de contenido el índice I-CVI promedio fue de 0,91 y el índice S-CVI de concordancia universal (S-CVI/UA) fue de 0,61. El ICC para 5 de los 6 ítems puntuó entre 0,5 y 0,91, y para uno de los ítems fue de 0,22.
Conclusiones: Se presenta una encuesta validada en español en latinoamérica para pacientes con patologías de hombro suceptibles a manejo quirúrgico para evaluar sus expectativas previas a la cirugía que puede ser utilizada en futuros estudios para correlacionarla con otras medidas de desenlace.
Abstract
The objective evaluation of patient reported outcomes is becoming increasingly important when determining results of orthopaedic interventions. Patient’s expectations regarding surgical treatment have been associate with outcomes such as patient’s satisfaction, rehabilitation, postoperative pain and recovery.
Objective: Translate, validate and adapt the PESS survey (Patient Expectations in Shoulder Surgery) to Spanish.
Materials and methods: A methodological validation study was carried out, starting with a process of linguistic validation by a translation and counter-translation of the survey, followed by a check of the validity of criteria by a group of expert evaluators. The reliability of the survey was determined by the test-retest stability.
Results: 57 patients were evaluated, with shoulder pathologies with indication for surgical management, mostly with a diagnosis of rotator cuff injuries. In content validity, the average I-CVI index was 0.91 and the S-CVI index of universal concordance (S-CVI / UA) was 0.61. Test-retest reliability resulted in an ICC for 5 of the 6 items scored between 0.5 and 0.91, and for one of the items it was 0.22.
Conclusions: A validated survey in Spanish in Latin America for patients with shoulder pathologies susceptible to surgical management is presented to measure expectations prior to surgery. It can be used in future studies to correlate it with other patient outcome measures.
Spatial coverage
ColombiaTemporary coverage
2019-2021Themes
Especialización en ortopedia y traumatología - Tesis y disertaciones académicasHombro - Cirugía
Hombro - Enfermedades
Satisfacción del paciente
Google Analytics Statistics