Personas con 60 y más años residentes en Bogotá. Análisis de la encuesta sabe Bogotá 2012 - Salud, bienestar y envejecimiento –

Date
2014Other contributors
Colciencias Convocatoria 545 del 2012Corporate Author(s)
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Instituto de Envejecimiento
Type
Informes
ISBN
978958716982-9
COAR
InformesShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
Presentación. En el contexto del proceso de transición demográfica1, el envejecimiento demográfico del país es contundente, la población con 60 y más años tiene tasas de crecimiento superiores al crecimiento de la población total, no solo en el conjunto del país sino también en todos los departamentos2.
Al igual que en otros países de la región, el envejecimiento de la población requiere la producción de conocimiento actualizado acerca de las condiciones sociales y de salud de la población mayor. Para dar respuesta a los cambios demográficos y para ofrecer elementos que orienten la acción del Estado en materia de bienestar social de la vejez, desde finales de los años noventas un consorcio liderado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha venido promoviendo la realización las encuestas sobre Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE) en distintas capitales de América Latina (ABALA C. et al, 2005; WONG, R. et al, ; ALVARADO B. et al 2008). Siguiendo la metodología de este proyecto internacional, en Bogotá se realizó la encuesta SABE en el año 2012.
Spatial coverage (cities)
Bogotá (Colombia)Spatial coverage
ColombiaTemporary coverage
2012Community
Adulto mayorThemes
Adulto mayor - Calidad de vida - Bogotá (Colombia)Adulto mayor - Condiciones sociales - Bogotá (Colombia)
Anciano frágil
Site
Bogotá
Google Analytics Statistics