De los hechos a la acción de la política : elementos para valorar la focalización y el impacto de la política distrital de envejecimiento y vejez. D.C. 2010 - 2025. Aplicación de los indicadores de la encuesta sabe Bogotá 2012 – Salud, bienestar y envejecimiento –

Data
2013Altri collaboratori
Hincapié C., CeciliaForero, Ángela
Arciniegas, Antonio
Borda, Miguel
Autore/i aziendale
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Instituto de Envejecimiento
Tipo
Informes
ISBN
9789587169836
COAR
InformesCondividi questo record
Citación
Metadata
Mostra tutti i dati dell'item
Documenti PDF
Sommario
Uno de los principales desafíos que enfrentan las políticas públicas en general, y la Política de Envejecimiento y Vejez de Bogotá en particular, es la armonización entre las acciones que han venido desarrollando para atender a la población mayor de la ciudad y la creación de ambientes sociales en los que las personas tengan las condiciones necesarias y suficientes para envejecer con dignidad y equidad.
En este estudio, se busca de poner en relación las estadísticas sociales que reflejan “hechos” referidos a las condiciones de vida y de salud de la población mayor, con la “acción” del Estado enmarcada en la política pública. Así, analizando “hechos” y “acciones”, es posible identificar fortalezas y debilidades en la planificación e implementación de la política distrital sobre envejecimiento y vejez, fortalezas dadas por su capacidad de incidir en las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables y necesitadas de atención.
Copertura spaziale
ColombiaPosto
Bogotá (Colombia)
Google Analytics Statistics