La educación artística como innovación educativa en los establecimientos penitenciarios y carcelarios de Colombia
Date
2021-06-01Authors
Nieves Quezada, Kelly YolimaDirectors
Ligarreto Feo, Rennier EstefanPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Educación
Program
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana
Obtained title
Licenciado (a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Share this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
English Title
Artistic education as educational innovation in Ccolombia prisonsResumen
Colombia ha tomado una serie de medidas para mejorar las condiciones de las personas privadas de la libertad. Estos lineamientos contemplan los esfuerzos de la comunidad internacional, que estipulan recomendaciones hacia la garantía de acceso a la justicia y derechos como la educación. La educación artística, apoya, por un lado, la práctica del derecho a la educación y por el otro, el proceso de resocialización de las personas privadas de la libertad. La innovación educativa contribuye a la interacción de los actores y a la implementación de los proyectos teniendo en cuenta el contexto, las necesidades e intereses de la población, entre otras características. Así, el presente estudio pretende abordar los programas de educación artística dirigidos a personas privadas de la libertad en Colombia, desde la perspectiva de innovación educativa. Se trata de una investigación documental con enfoque descriptivo del período de tiempo comprendido entre 2010 y 2020, para lo cual se hizo necesaria la revisión de trabajos de grado, notas de prensa, páginas web, documentos institucionales y revistas, con los que se tomaron experiencias en cárceles de Bogotá, Zipaquirá, Envigado, Bucaramanga, Buenaventura, Itagüí y Cúcuta. De los documentos obtenidos, se pudo extraer que el 67% de estos programas son diseñados por universidades del país, el 33% se trata de iniciativas privadas a través de entidades sin ánimo de lucro. Esto deja ver una necesidad de articulación institucional para incentivar la implementación de programas artísticos por su impacto positivo en la comunidad carcelaria.
Abstract
Colombia has taken a series of actions to improve inmate's life conditions. These guidelines take into account some of the international community’s recommendations regarding justice’s access and rights such as education. Arts Education, particularly, promotes the promotes education rights and the re-socialization of prisoners. The educational innovation contribute to the interaction among these actors and to the implementation of projects centered on the context, needs and interests of this group. So, the present study looks forward to assessing some inmate-centered Arts Education programs around Colombia, from 2010 to 2020. Starting from a descriptive documentary-method investigation, we reviewed various thesis, press, websites, institutional documents and magazines that address educational experiences in Bogotá, Zipaquirá, Envigado, Bucaramanga, Buenaventura, Itagüí and Cucutá. Of those documents, it was concluded that 67% of the programs evaluated were designed by national universities, while the others were private initiatives executed through non-profit organizations. This shows the need of institutional articulation to incentivize the implementation of education arts programs given their positive impact on prison communities.
Spatial coverage (cities)
Bogotá (Colombia)Spatial coverage (Municipalities of Colombia)
Bucaramanga (Santander, Colombia)Spatial coverage (departments of Colombia)
Cundinamarca (Colombia)Spatial coverage
ColombiaTemporary coverage
2010-2020Themes
Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana - Tesis y disertaciones académicasInnovaciones educativas - Colombia
Prisiones - Colombia
Presos
Google Analytics Statistics